-
Aún sin nuevo aeropuerto en la Ciudad de México y con altos precios en el combustible, directivos de ambas compañías afirmaron que continuaran atendiendo al mercado transfronterizo.
El Acuerdo de Colaboración Conjunta de Aeroméxico y Delta fue creado para operar de largo plazo a pesar de que las condiciones de la aviación nacional cambiaron en los últimos dos años, afirmó Nicolás Ferri, vicepresidente de Latinoamérica y Alianzas de las Américas.
Aseveró que cuando tomaron la decisión de firmar el ACC, los directivos de Delta estaban convencidos que sería para los próximos “50 o 100 años”, y que el objetivo es atender el mercado transfronterizo y hacer las inversiones que se requieran para lograrlo.
Ante ello, James Sarvis, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Aeroméxico y Delta en nuestro país, agregó que sí bien esperaban que sí se construyera el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y de esa forma aumentar operaciones y atender a un número mayor de pasajeros, el gobierno federal les ha confirmado que sí habrá una mejora en la infraestructura del actual aeropuerto.
Sarvis afirmó que aún y cuando las operaciones de Aeroméxico y Delta se concentran en la Terminal 2, sigue presentando algunos retos, entre ellos que deben mantener el 40% de sus operaciones en áreas remotas, se requieren más puertas de salida entre el avión y la sala de última espera, y el que no aumente el número de aerolíneas operando en esa terminal.
RESULTADOS
Al celebrarse el segundo año del ACC Ferri, Sarvis y Paul Verhagen, director de Ventas Internacionales de Aeroméxico, hicieron un balance de los resultados obtenidos.
De los 33 destinos que Delta opera en Estados Unidos, ha conectado a México con 11 de ellos, destacando Atlanta con nueve ciudades mexicanas, Los Ángeles y Detroit con siete destinos cada uno, Salt Lake City con cinco y Nueva York con tres.
En los próximos días inaugurarán Minneapolis, es un destino de Delta que va a conectar con la Ciudad de México.
De mayo de 2017 a abril de 2019 han realizado más de mil 100 vuelos transfronterizos semanales, transportando a 14.4 millones de pasajeros, de acuerdo con esa cifra duplicaron el número de viajeros en el mercado transfronterizo.