La edición 49 del Tianguis Turístico de México, celebrada en Playas de Rosarito, Baja California, marcó un antes y un después en la historia del evento más importante de la industria turística nacional, de acuerdo con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo Federal.
“Más que una feria de negocios, esta edición apostó por un enfoque renovado e inclusivo que lo diferenció significativamente de años anteriores” comentó Josefina al cierre del evento.
Una de las transformaciones más notables fue la nueva modalidad del Tianguis, descrita por la secretaria de Turismo, como un evento “cercano a la gente”.
Esta apertura se reflejó en la presencia de artesanas, cocineras tradicionales, estudiantes y trabajadores del sector, además de representantes de los 177 Pueblos Mágicos.
“Con esta inclusión, el Tianguis se consolidó como un encuentro para todos los actores del turismo, no solo para los grandes negocios”.
Otra novedad fue la creación del “Diálogo de Capitanas y Capitanes de la Industria”, un espacio para la reflexión y la discusión de temas clave como el turismo comunitario y el impacto del Mundial FIFA 2026 que.
En lugar de limitarse a cifras y proyecciones, el Tianguis ofreció paneles sobre estrategias inclusivas y sostenibles. Por ejemplo, el subsecretario Sebastián Ramírez Mendoza encabezó una conversación sobre el fortalecimiento del turismo gestionado por comunidades, como herramienta de equidad, inclusión y conservación cultural.
Además, se presentó un robusto programa de conferencias y seminarios con temas diversos que abarcaron desde modelos sostenibles de turismo rural hasta herramientas digitales de promoción turística.
Estos espacios de profesionalización se alinean con la política de la actual administración federal, que busca fortalecer la capacitación continua en el sector.
Otro aspecto distintivo fue el enfoque internacional y binacional del evento. Se realizaron más de 30 activaciones y experiencias tanto en México como en California, Estados Unidos, para fortalecer vínculos turísticos entre ambos países.
En cifras concretas, se contó con la participación de representantes de 44 países, se cerraron 75 mil citas de negocios confirmadas y una derrama económica estimada en 1,380 millones de pesos.
Esta edición funcionó como plataforma para el fortalecimiento de la conectividad aérea de México. Durante el evento, se anunciaron 35 nuevas rutas nacionales e internacionales por parte de aerolíneas como Viva Aerobus, Volaris, Aeroméxico e Iberojet. Estas conexiones incluyen destinos estratégicos como Madrid, Filadelfia, Panamá, Costa Rica y diversas ciudades estadounidenses, lo que augura un incremento en el turismo receptivo y la inversión extranjera.
En entrevista, Rodríguez Zamora comentó que “la situación política da para que México sea el país más visitado del mundial. Todos los estados tenemos que generar rutas y no solo rutas, experiencias que hagan que esos 5 millones de turistas que se prevén puedan viajar”.
El Tianguis Turístico 2025 redefinió su propósito: ser un catalizador de inclusión, sostenibilidad y crecimiento inteligente.
“Con una visión más humana y una estrategia enfocada en la equidad y la conectividad, esta edición se convirtió en un hito para el futuro del turismo en México” concluyó Rodríguez Zamora.