Suecia, Canadá y Países Bajos son los mejores destinos para la comunidad LGBTQ+

Estocolmo, Suecia.
 
Gustavo Armenta
hrs.

De acuerdo con los resultados arrojados por una reciente investigación llevada a cabo por la empresa MouseNotifier, Suecia es el mejor destino del mundo para los viajeros que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, con base en sus derechos y seguridad.



El estudio clasifica a 203 países y destaca a los más amigables para el turismo gay, utilizando cinco factores clave, según explican: el matrimonio del mismo sexo legalizado, la protección laboral para esta comunidad, la criminalización de actos violentos basados en el odio, los datos de la Encuesta Mundial de Gallup y la existencia de leyes que criminalizan los actos LGBTQ+.

Los principales descubrimientos de esta investigación es que Suecia es el país que tiene las más fuertes protecciones, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo legalizado y leyes contra crímenes de odio.

Le siguen en esta lista Canadá y los Países Bajos, en segundo y tercer lugar, respectivamente, gracias a protecciones laborales favorables y aceptación pública.

El índice, además de poner énfasis en los derechos legales, resalta las actitudes públicas, medidas en una encuesta mundial de Gallup. También explica que, al hacer la clasificación, las naciones que tienen vigentes legislaciones que criminalizan los actos LGBTQ+ fueron penalizadas en el puntaje, reflejando riesgos en esas áreas.

Para obtener el primer sitio, Suecia obtuvo una calificación total de 356 puntos, en tanto que Canadá alcanzó los 350 y los Países Bajos 346. Les siguen países que registraron de los 343 a 301 puntos, en el siguiente orden: Noruega, Malta, Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca, Bélgica, Suiza, Islandia y Francia. Las dos últimas naciones en entrar en este Top 15 son Irlanda, con 293 y Luxemburgo, con 290 puntos.

Como se puede ver, la gran mayoría son destinos europeos, y en todos está legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, además de contar con leyes laborales que las protegen.

En la metodología se determinó otorgar 50 puntos a los países que tuvieran reconocimiento legal de los matrimonios o uniones civiles entre personas de mismo sexo. La misma cantidad de puntos obtuvieron las naciones con protecciones legales contra la discriminación laboral para individuos LGBTQ+, y con medidas legales contra los crímenes de odio y discursos en contra de esta comunidad. Finalmente, en la encuesta de Gallup los destinos fueron evaluados de acuerdo con las actitudes del público hacia estas personas, lo cual les otorgó hasta cien puntos en los casos más positivos.

Por el contrario, los países fueron penalizados con hasta menos cien puntos, cuando tienen sanciones hacia esta comunidad. Recibieron más deducciones aquellos con castigos más severos. “Este índice refleja tanto las condiciones legales como sociales que las personas LGBTQ+ pueden enfrentar a nivel mundial”, concluye MouseNotifier.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas