Más del 52 por ciento de los mexicanos viajaron en 2024 para asistir a algún espectáculo musical

 
Gustavo Armenta
hrs.

Un fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años a nivel global ha creado un nuevo segmento turístico denominado Turismo Musical, en el que la música ya no sólo se escucha, sino que también se vive viajando, práctica que ha transformado la manera de planificar los viajes de millones de personas.



De acuerdo con la European Business School, el Turismo Musical es “aquella modalidad turística en la que el interés del viajero se centra en actividades relacionadas con la música: conciertos, festivales, museos o incluso visitas a lugares que inspiraron a artistas y compositores. Más allá de ser un entretenimiento, este tipo de turismo fomenta la dispersión geográfica y fortalece las relaciones culturales y sociales entre los asistentes”.

Como en muchas otras partes del mundo, este turismo ha encontrado tierra fértil en México, donde de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 el 52.5 por ciento de la población adulta asistió por lo menos a un evento o espectáculo cultural, incluyendo eventos musicales, lo que representa 3.8 puntos porcentuales más que en 2023, de los cuales 53.1 por ciento fueron hombres y el resto mujeres.

Asimismo, una encuesta encargada por Airbnb a IPSOS revela que más del 40 por ciento de los mexicanos considera asistir a un evento musical durante el presente año, principalmente quienes tienen entre 18 y 27 años de edad. Específicamente, el 41 por ciento piensa acudir al concierto de algún artista en particular y el 40 por ciento a algún festival de música.

Según información de Airbnb, ejemplo de ello es la próxima presentación de Oasis en la Ciudad de México, el 12 y 13 de septiembre, cuyo boletaje ya está agotado, y al cual vendrán fanáticos tanto del interior del país como de otras naciones. Calculan que, entre otros, 18 por ciento de los asistentes procederán de Monterrey; 14 por ciento de Guadalajara; 4 por ciento de Tijuana; de San Luis Potosí, Mérida y Hermosillo, tres por ciento cada una; y de Ciudad Juárez 2 por ciento. En tanto que 6 por ciento llegarán desde Los Ángeles, California; 4 por ciento de Nueva York; y con 3 por ciento cada uno, Chicago, Guatemala y San José, Costa Rica.

“El perfil predominante de los viajeros que reservaron para este evento se concentra entre los 30 y 39 años de edad, es decir, millennials, un grupo demográfico especialmente marcado por la nostalgia y la conexión emocional con la banda. Este regreso no sólo despierta recuerdos de juventud, sino que también moviliza a esta generación a reconectar con su música favorita, transformando la experiencia del concierto en un viaje completo”, afirma Airbnb.

Esta plataforma de hospedaje sostiene que durante ese fin de semana el gasto promedio de sus clientes en la capital del país supera los mil pesos, además de que el 89 por ciento de estos viajeros musicales aprovechará para conocer otros sitios de la ciudad, dejando una derrama per cápita de cuatro mil pesos en micro y pequeños negocios.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas