El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que se lleva a cabo en Jalisco desde 1994, este año efectuará su edición 32 en diferentes destinos del estado, del 27 de agosto al 7 de septiembre.
Si bien en un principio el evento tenía como sede Guadalajara, capital de la entidad, en esta ocasión se expandirá a diversas locaciones del estado, como once de sus doce Pueblos Mágicos: Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque; así como en ocho municipios: Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán, San Juan de los Lagos, Atotonilco el Alto, El Grullo, Ahualulco de Mercado y Chapala; y en dos locaciones de Zapopan, zona conurbada con Guadalajara.
Durante los doce días del Encuentro se presentarán diversas actividades como:
El Certamen de la Embajadora del Mariachi y la Charrería, en el que se reconocerá a una mujer que represente la música vernácula de México.
La Voz del Encuentro, que reunirá a voces que promuevan el desarrollo artístico.
Un Concierto Magno, con el Mariachi Internacional CHG y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, fusionados con las agrupaciones de Pandora y Flans en un concierto sinfónico.
La Gala de Mariachi Ídolos de México, un homenaje a Vicente Fernández y Juan Gabriel.
Las Galas del Mariachi serán presentadas en el Teatro Degollado de Guadalajara. Cada noche los mejores mariachis del mundo se unirán en un ensamble con la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
La Gala Pública y la Kermés Mexicana tendrán lugar en el Centro Histórico de Guadalajara. Ofrecerán espectáculos musicales y activaciones familiares con juegos tradicionales mexicanos.
Misas Cantadas en la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan; conciertos en sus Delegaciones; y el Campeonato Charro en el Lienzo Charro “Nito Aceves”.
En 2011 y 2016, el mariachi y la charrería mexicana, respectivamente, fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).