La Secretaría de Turismo federal (Sectur) anunció que la ciudad de Puebla será la sede del Tianguis Turístico 2027, decisión que tomó de manera unánime el Comité de Selección.
“Después de un análisis técnico, documentado y muy riguroso para seleccionar la sede, llegamos a la conclusión, de manera unánime, que el ganador para el Tianguis Turístico 2027 será el estado de Puebla. Prepárense para recibir a los 32 estados y a más de 45 países que nos visitarán en 2027”, dijo la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.
Con esta conclusión del proceso de selección, Puebla le ganó a la Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que también se postularon para obtener la sede. De los cuatro, solamente la capital del país ya realizó este evento en 2023 cuando la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, era Jefa de Gobierno de la metrópoli.
La convocatoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en pasado 18 de agosto, la cual estipulaba un plazo de treinta días para que los interesados presentaran sus propuestas, con fecha límite para recibirla marcada en el 17 de septiembre.
Rodríguez Zamora explicó que “el Comité de Selección determinó otorgar la sede a Puebla por la calidad de sus instalaciones, su conectividad, la oferta de servicios turísticos, los compromisos asumidos por la entidad y los apoyos complementarios incluidos en su propuesta”, aunque no especificó cuáles son estos compromisos y apoyos complementarios.
El primer Tianguis Turístico se llevó a cabo en 1975 en Acapulco y en ese puerto del estado de Guerrero se hizo durante 36 años, al punto que popularmente se le llegó a conocer como el “Tianguis Turístico de Acapulco”.
Pero en el sexenio del presidente panista Felipe Calderón, su secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, determinó que Acapulco ya no sería la sede permanente del Tianguis Turístico, por lo que lo convirtió en itinerante por toda la República Mexicana. En los siguientes años el evento se realizó conjuntamente por Puerto Vallarta-Riviera Nayarit (en 2012), Puebla (2013), y Riviera Maya-Cancún (2014).
Durante su campaña presidencial en busca de la Presidencia de la República, el priísta Enrique Peña Nieto les prometió a los acapulqueños que, si ganaba, les regresaría el Tianguis Turístico. Y así sucedió, pero no del todo, porque les cumplió a medias la promesa. Ya siendo Jefe del Ejecutivo, anunció que Acapulco sería la sede bianual del evento; es decir: un año se haría en el puerto y al siguiente en algún otro lugar del país.
De manera que el Tianguis regresó a Acapulco en 2015 y así ha seguido sucediendo desde entonces. Los otros destinos que han albergado a ésta que es la feria turística más importante de México, son: Guadalajara (2016), Mazatlán (2018), en 2020 no se realizó debido a la pandemia del Covid 19, Mérida (2021), Ciudad de México (2023) y Tijuana (2025). En 2026 se hará en Acapulco y, como lo acaba de anunciar Sectur, en 2027 la sede será de nueva cuenta la ciudad de Puebla.
Al hacer el anuncio, la secretaria de Turismo estuvo acompañada por dirigentes gremiales de la iniciativa privada como Antonio Cosío Pando, nuevo presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Jorge Paoli Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur); José Vicente Morales, vicepresidente de Turismo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV); José Manuel de Alba, vicepresidente de Turismo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Miguel Ángel Fong González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); Alejandra Reyes, consejera y gerente senior de Asuntos Públicos de Aeroméxico y de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); y Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
En cuanto a funcionarios públicos, estuvieron presentes Nathalie Desplas Puel, subsecretaria de Turismo; Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de Sectur; Daniela Dávila Servín, subdirectora de Ventas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); y Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR).