El museo interactivo Mansión Pirata, un nuevo atractivo turístico de Mazatlán

 
Gustavo Armenta
hrs.

Se dice que desde Mazatlán se planeó el mayor robo a barcos de la corona española, incluso antes de los famosos saqueos del Caribe, por eso para sumarse a la lista de atractivos de esta ciudad como destino turístico, recientemente abrió sus puertas la Mansión Pirata, un museo temático e interactivo que adentra a los visitantes en el mundo de estos personajes, de los corsarios y de sus tesoros ocultos.



Ubicado en el Centro Histórico de este puerto de Sinaloa, el recinto se integra con varias salas temáticas, así desde el Galeón de Santa Ana hasta las batallas navales en el Océano Pacífico, los turistas son acompañados por un guía que les comparte leyendas y relatos de los saqueos que marcaron la historia de Mazatlán.

A lo largo del recorrido se observan mapas de la época, monedas, banderas, mobiliario y escenografías que evocan esa realidad de los siglos XVI y XVII, en sus nueve salas que recrean la vida pirata comenzando con el desembarco del corsario Thomas Cavendish –tercer hombre en dar la vuelta al mundo— en 1587 en la Isla de Venados, cercana a Mazatlán, y termina con historias sobre el contrabando marítimo en el Pacífico.

Entre las leyendas que se narran está la de Cavendish cuando asaltó y capturó el galeón Santa Ana, que venía de Manila, Filipinas, cargado con tesoros. La planeación del ataque convirtió a este puerto en el epicentro estratégico del saqueo que entonces se vivió durante décadas en ese océano.

Este corsario no sólo arribó a la Isla de Venados, sino que también la utilizó para ocultarse y convertirla en un astillero donde reparó su barco, para desde ahí iniciar los asaltos a embarcaciones comerciales.

Otra de las leyendas que aquí se cuentan es la del tesoro enterrado por piratas en el Cerro del Vigía, el cual hasta la fecha no ha sido encontrado.

El recinto rescata una casona patrimonial de arquitectura porfiriana, la cual se integró con ambientación teatral a las historias de piratas, las cuales son narradas por actores caracterizados, efectos sonoros y escenografías, ofreciendo de esta manera una experiencia educativa multisensorial. Además, cuenta con una tienda en la que se pueden adquirir souvenirs como monedas, mapas, banderas y artefactos propios de la temática del museo.

Aunque la Mansión Pirata ya se encuentra abierta al público, su inauguración oficial será en el próximo diciembre, con música y actividades especiales. Este museo ocupa una finca histórica y su apertura revaloriza el papel de este destino como puerto estratégico en la historia marítima del Pacífico, en un esfuerzo por fusionar el Turismo Cultural con la narrativa histórica del lugar.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas