El Museo del Axolote, en la Ciudad de México, celebrará la “Noche del Axolotl”

 
Gustavo Armenta
hrs.

Como parte de las festividades del Día de Muertos, por séptima ocasión el Museo del Axolote llevará a cabo su “Noche del Axolotl”, un evento que une la riqueza de la cultura mexicana con la protección del axolote, emblemática especie de Xochimilco, en la Ciudad de México.



Sin costo de entrada para el público, la celebración será el 1 y 2 de noviembre próximos, en la Casa Jaime Sabines, colonia San Ángel.

Durante la “Noche del Axolotl” los visitantes podrán realizar un recorrido cultural y educativo en el que el arte, la música, el teatro y la conciencia ambiental se entrelazan. Esto incluye talleres para pintar alcancías de axolotes y decorar máscaras, así como exposiciones y montajes escénicos sobre el Día de Muertos; música de Mitotiah Wave y Mocre; presentaciones del ensamble La Salle Pachuca; un concierto de trova y la obra de teatro “Calaveritas de azúcar”, montada por la compañía Ixachi, que combina humor, reflexión y memoria colectiva.

Este año, la ofrenda estará dedicada a Palestina y a los activistas Jane Goodall, Elena Larrea y Homero Gómez, además de que invitará a recordar a los seres queridos que han partido, incluyendo las mascotas.

También habrá proyecciones y charlas sobre el mundo del axolote y su conservación:

  • “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración”, producido por el Museo del Axolote y RappiCard.
  • “Batsi el axolote y su reflejo”, documental de Ernesto Anaya.
  • “Ahora soy un axolote”, realizado por la Universidad Iberoamericana.
  • “Monstruo de agua”, animación de Kotik Villel.
  • “Salvar al axolote desde su ADN: genética para la conservación”, charla impartida por Eréndira Arana, bióloga y estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas en la UNAM.
  • Presentación del libro para colorear “Ajoloteando”, creado por el Museo del Axolote como una herramienta lúdica que acerca a los niños y las familias al conocimiento y amor por esta especie.

“Estamos emocionados de celebrar esta edición en este recinto y de ofrecer un programa que mezcla tradición, arte y educación ambiental. Queremos que cada visitante se lleve un mensaje de cuidado hacia nuestro patrimonio natural y cultural”, explicó Pamela Valencia, fundadora del Museo del Axolote que forma parte de Axolotitlán, una Asociación Civil enfocada a la conservación y protección del axolote, en específico de la especie Ambystoma Mexicanum.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas