La celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México (CDMX) motivará la visita de 314 mil turistas que dejarán una derrama económica de más de cuatro mil millones de pesos, en la semana del 20 al 26 de octubre, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
Precisó que este gasto sería lo correspondiente a servicios turísticos como hospedaje, comidas, transporte y entretenimiento, sin tomar en cuenta los ingresos derivados del boletaje, logística e impacto mediático. Por lo que, de acuerdo con datos de la propia Fórmula 1 –añadió–, el impacto total del evento podría aproximarse a los veinte mil millones de pesos, demostrando que el Gran Premio de México es uno de los eventos deportivos internacionales más importantes que se efectúan en el país, además de la proyección mundial que aporta.
Estas estimaciones suponen un incremento de 1.7 por ciento de visitantes, con respecto a lo registrado el año pasado, cuando se contabilizaron 309 mil 546 turistas. De los 314 mil que se esperan en este 2025, el 72 por ciento serían nacionales y el 28 por ciento restante extranjeros.
En materia de hospedaje, en tanto que las autoridades prevén que impulse la ocupación hotelera a un promedio de 71.6 por ciento durante la semana mencionada, con un pico de 88.5 por ciento el viernes, sábado y domingo, días en los que se lleva a cabo la competencia principal; la plataforma Airbnb dio a conocer que, motivadas por el evento, las búsquedas de viajeros hacia la CDMX se incrementaron 5.86 por ciento, mientras que las estancias de 7 a 27 noches se elevaron un 21.5 por ciento.
Además, el 89 por ciento de los visitantes nacionales tiene planeado explorar barrios, mercados y atracciones fuera de la carrera, lo que genera beneficios económicos en zonas de la ciudad que no están directamente vinculadas al evento. Sin embargo, la cercanía al Autódromo Hermanos Rodríguez –sede de la competencia— es determinante para el 90 por ciento de los asistentes al elegir dónde se alojarán.
“Detrás del éxito de este evento hay miles de personas que se benefician directamente: trabajadores del sector hotelero, restaurantero, transportistas, guías, artesanas, comerciantes locales y prestadores de servicios turísticos que encuentran en la Fórmula 1 una oportunidad real para mejorar sus ingresos y fortalecer la economía familiar”, afirmó Rodríguez Zamora.
Por su parte, Airbnb –basada en información de la Secretaría de Turismo— añadió que el año pasado el evento dejó una derrama económica superior a los 19 mil millones de pesos, 13.8 por ciento más que lo registrado en 2023.
Señaló que un estudio que realizaron junto con la empresa Ipsos reveló que el 40 por ciento de los mexicanos se ve motivado a viajar para asistir a algún evento, de los cuales el 18 por ciento tiene un interés específico en hacerlo para presenciar algún encuentro deportivo.
“El interés más notable proviene de los jóvenes de 18 a 24 años de edad, con un incremento de 42 por ciento, y de 25 a 29 años con más 13.6 por ciento, mientras que los grupos de gente mayor muestran una disminución, especialmente quienes tienen entre 60 y 90 años, con un menos 29 por ciento”, explicó Airbnb.
Agregó que Monterrey y Guadalajara encabezan las búsquedas de viajeros nacionales hacia la capital del país, en tanto que a nivel internacional destacan Los Ángeles y Phoenix, en Estados Unidos; Vancouver, Canadá; y Bogotá, Colombia.
“Más que una competencia de automovilismo, el Gran Premio se ha convertido en un fenómeno económico, cultural y turístico que transforma la Ciudad de México cada octubre”, puntualizó la plataforma de hospedaje.