El ascenso del turismo deportivo

Turismo deportivo
 
Andrea Mendoza
hrs.
Este segmento tendrá un impacto económico global mayor a los $700 mil millones de dólares anuales

El turismo deportivo se ha convertido en un fenómeno en constante crecimiento dentro de la industria de viajes. Con un valor estimado en $458.8 mil millones de dólares en 2019, este segmento ha mantenido una tasa de crecimiento anual del 16.1% y se espera que supere los mil 803 mil millones de dólares en 2030, según Industry Reports. 



 

La fiebre por los eventos deportivos ha llevado a una mayor inversión en estadios, promoción de destinos y la creación de experiencias únicas para los viajeros.

 

Javier Galicia, director ejecutivo de Operadora Concierge y su división especializada, Concierge Sports, explicó que el turismo deportivo abarca dos vertientes principales: el turismo pasivo, quienes viajan para ver deportes, y el turismo activo, quienes viajan para hacer deporte. 

 

“El crecimiento es acelerado tanto para quienes viajan para realizar alguna actividad física, ya sea golf, esquí, ciclismo, maratones o triatlones, como para quienes viajan para apoyar a sus equipos o deportistas favoritos en competencias de béisbol, fútbol, baloncesto, hockey o box, entre otros”.

 

Tras la pandemia, la demanda de eventos deportivos se disparó, con miles de fanáticos dispuestos a viajar para presenciar competiciones como la Copa América, los Juegos Olímpicos, el Super Bowl y la Fórmula 1. 

 

Según datos del Segundo Congreso de Turismo Deportivo organizado por ONU Turismo, este segmento representa alrededor del 10% del turismo mundial y genera más de $700 mil millones de dólares anuales.

 

El mercado mexicano se ha destacado en esta tendencia. Durante el Mundial de Qatar 2022, los aficionados mexicanos fueron una de las nacionalidades con mayores gastos, representando el 9% de las transacciones en la fase de grupos, sólo superados por los estadounidenses (18%).

 

Galicia enfatizó el papel clave que juega México en este panorama: “Los mexicanos somos conocidos en todo el mundo por nuestro apoyo a la selección nacional. Para la próxima Copa Mundial de la FIFA, muchos mercados internacionales buscan conocer de primera mano cómo se vive el deporte en el país”.

 

Mercado en auge

 

El turismo deportivo no solo impacta la economía, sino que está transformando la manera en que los viajeros exploran los destinos. 

 

“Una estancia en Chicago no está completa sin ver a los Bulls, o Nueva York sin un partido de los Yankees. Lo mismo sucede en España con un clásico entre Barcelona y Real Madrid o en México con el Abierto de Tenis en Acapulco y Los Cabos”, dijo.

 

En el caso de las personas que viajan para hacer algún deporte, destacan los destinos que albergan maratones o justas deportivas internacionales en los que cualquier persona capacitada puede participar.

 

“De todo el turismo deportivo activo, los que presentan mayor popularidad dentro de los mexicanos son el golf y los maratones. En el caso de los golfistas, el gasto promedio es mayor que un turista normal por el traslado de equipo y las facilidades de este segmento que suelen ser exclusivas o de lujo; en el caso de los maratonistas, el promedio indica que viajan al menos dos veces al año a competencias”.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas