La Secretaría de Turismo de Durango presentó su nueva campaña promocional de esta temporada: “Un verano con efectos especiales”, la cual invita a los turistas a descubrir el patrimonio cultural, natural y cinematográfico de este estado del norte de México, a través de experiencias inmersivas.
“Queremos que los visitantes vivan Durango con todos los sentidos. Es una oportunidad para explorar nuestra historia, nuestra tierra y nuestra identidad, en cada rincón. Durango, más que un destino, es una experiencia viva, llena de magia, cine y tradición”, afirmó Elisa Haro, secretaria de Turismo de la entidad.
Añadió que bajo el lema: “Durango, un mundo un cine”, proponen a los viajeros un recorrido por sitios emblemáticos que muestran la diversidad y riqueza duranguenses, con escenarios de naturaleza que parecen sacados de una película con efectos especiales.
Con una historia cinematográfica de más de 70 años, diversas locaciones de Durango han sido el escenario natural de cientos de películas mexicanas y extranjeras, principalmente del género conocido como Western. En Punto Cine Durango se puede vivir la magia del séptimo arte con recorridos guiados por diferentes salas, como la llamada “Colores mensajeros”, donde se puede conocer el significado de la colorimetría de diversos filmes y tener una experiencia inmersiva en el legado de la industria del cine en el estado.
Sobre este tema, en la ciudad de Durango, capital de la entidad, es posible adentrarse en escenarios de la filmografía western, en el Paseo del Viejo Oeste, con representaciones en vivo de la época de los vaqueros y apaches; además de visitar el Rancho de John Wayne, el actor más icónico de este tipo de películas.
Otro de los atractivos del estado es el Pueblo Mágico de Nombre de Dios, famoso por su mezcal, ya que el estado es el tercer productor a nivel nacional de esta bebida, con más de 131 mil litros anuales, fabricada con un proceso artesanal. Aquí se puede visitar vinatas tradicionales y presenciar el proceso de elaboración.
Más productos turísticos que destaca la campaña son la Ruta Menonita, en la localidad de Nuevo Ideal; la Ruta Pancho Villa, en San Juan del Río, para conocer más de la vida de este héroe de la Revolución Mexicana nacido en Durango; y el Corredor de Sierra Madre y Pueblo Nuevo, región en la que se extienden más de 200 centros ecoturísticos a lo largo de 200 kilómetros, con actividades como glamping, observación astronómica, kayak, tirolesa y paseos en cuatrimotos.
Finalmente, Haro resaltó que Durango también es un destino de Aviturismo, ya que alberga 366 especies de aves, de las cuales 39 son endémicas.