Cumplió la Mariposa Monarca 17 años como Patrimonio Mundial Natural, declarado por la Unesco

 
Gustavo Armenta
hrs.

La Mariposa Monarca, que se convierte en un gran atractivo turístico en los lugares a donde cada año llega en grupos de millones, es una imagen representativa de México en el mundo. Y la Reserva de la Biosfera de esta especie en Michoacán, que se integra con tres santuarios: Senguio, El Rosario y Sierra Chincua, acaba de cumplir 17 años de haber sido declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial Natural.



Al emigrar cíclicamente de manera anual en un viaje verdaderamente épico desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques montañosos michoacanos y del Estado de México, este lepidóptero se constituye en uno de los espectáculos más impresionantes que la naturaleza ofrece al ser humano.

Tal es su importancia, que en este 2025 el gobierno de Michoacán instauró a la Monarca como imagen oficial el diseño del 50 aniversario del descubrimiento de los santuarios en el estado, para ser utilizada por la administración durante todo el año, mostrando la importancia de preservarlas, ya que se trata de un fenómeno que es testimonio vivo de la asombrosa fuerza de la naturaleza y de la conexión inherente entre estos insectos y su entorno, según explicó.

Por tanto, visitar los santuarios va mucho más allá de presenciar un fenómeno natural; es contribuir a la conservación de una especie, ya que el Ecoturismo responsable en estas regiones ha jugado un papel crucial en la preservación de los hábitats, apoyando a las comunidades locales y sus esfuerzos para garantizar la supervivencia de la Mariposa Monarca.

Frente a esta importancia, las autoridades estatales destinaron un millón de dólares al Fondo Monarca, una estrategia de conservación basada en incentivos económicos que permiten iniciar un mecanismo de pago por servicios ambientales en la Reserva de la Biosfera; y también por esta razón fue que en julio de 2008 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la declaró como Bien de Patrimonio Mundial Natural.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas