El Grupo Aeroportuario Marina inició las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Nacional “Miguel de la Madrid Hurtado”, en Colima, lo que representará una inversión de 327 millones de pesos, según informó el gobierno de este estado.
De esta manera, la terminal aérea, ubicada en la ciudad de Colima, capital de la entidad, podrá obtener la categoría de Aeropuerto Internacional, ampliar sus operaciones y atraer más rutas para fortalecer su conectividad.
Este proyecto contempla la transformación de todas las áreas del edificio terminal: zona ambulatoria, área de documentación, filtros de seguridad, sala de llegadas y sala de última espera.
“Con estas acciones, la capacidad de recepción de pasajeros en llegadas se multiplicará por cinco, mientras que la sala de espera incrementará su capacidad casi siete veces, permitiendo atender con mayor eficiencia la demanda de visitantes. En términos de superficie, la terminal crecerá 243 por ciento en su área operativa, mejorando capacidad y funcionalidad”, explicaron las autoridades estatales.
La rehabilitación de instalaciones también incluye la pista, calles de rodaje y plataformas, con el objetivo de garantizar los estándares de seguridad operacional necesaria y ofrecer a los usuarios instalaciones modernas y cómodas.
Por el momento, el aeropuerto sólo cuenta con dos rutas operativas, una de Volaris, hacia Tijuana, Baja California, y la otra de Aeroméxico, hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Zumpango, Estado de México, que funciona como una de las terminales aéreas de la Ciudad de México.
“Con esta modernización y su futura internacionalización, se espera atraer nuevas rutas e incrementar la llegada de visitantes nacionales e internacionales a Colima”, afirmaron las autoridades.
Puntualizaron que con esta obra se busca impulsar el desarrollo regional del país, a través de mejorar la conectividad aérea, así como la integración de Colima a la Red del Sistema Aeroportuario Nacional, alineando al estado con destinos que ya manejan vuelos internacionales bajo la administración directa de la Secretaría de Marina, como Ciudad del Carmen, Campeche; Guaymas, Sonora; Matamoros, Tamaulipas; y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.