Colima está estrenando un nuevo producto turístico: “La Ruta del Cacahuate”, que inicia en la localidad de Ixtlahuacán, la cual incluye recorrer sembradíos de esta oleaginosa, una visita a las Grutas de San Gabriel y observación de aves, entre otros atractivos.
Ixtlahuacán es un pequeño poblado que luce su plaza entre arcos coloniales, un Jardín Principal donde el kiosco es punto de encuentro y descanso, y la Casa de la Cultura, recinto en el que se imparten diversos talleres. Entre su gastronomía se encuentran platillos como el mole dulce, pozole, tamales de ceniza, elote y carne; además de bebidas como atole, bate y tejuino.
Según explica la Secretaría de Turismo del estado, la ruta toca puntos como los campos donde se cultiva el cacahuate, en la comunidad de Las Conchas, para descubrir que, contrario a lo que muchos piensan, no se da en árboles, sino en una planta que crece entre los 30 y 80 centímetros de altura, cuyo fruto, también conocido como maní, se desarrolla dentro de vainas bajo la tierra.
Ahí se puede conocer el trabajo y la vida cotidiana de las familias que laboran en estos sembradíos.
También pasa por las Grutas de San Gabriel, donde además de adentrarse en ellas, gracias a su entorno natural privilegiado afuera es posible practicar la observación de aves de diversas especies que habitan la región.
Otro más es Agua de la Virgen, donde se elabora mazapán artesanal, el cual se prepara con técnicas ancestrales que han sido heredadas de generación en generación.
Posteriormente, Zinacamitlán también es un sitio para probar la gastronomía local, para después visitar su Museo Comunitario, que alberga una gran cantidad de vasijas y hamacas fabricadas con acapán, una planta malvácea apreciada por sus fibras suaves y resistentes. En este recinto también se resguarda la historia, tradiciones y tesoros culturales del poblado.
A lo largo del trayecto se ofrecen degustaciones de productos típicos y se tiene la posibilidad de convivir con gente de la comunidad. Más que un paseo –afirma la Secretaría de Turismo de Colima–, la Ruta del Cacahuate es una oportunidad para experimentar el Turismo Comunitario que beneficia directamente a las familias locales y permite al turista ser parte de su desarrollo económico y social.