De todos los probables casos de trata de personas percibidos por Aeroméxico en los últimos cinco años, casi la cuarta parte resultaron positivos, afirmó Karen Farías, directora de Sostenibilidad & ESG de esta línea aérea.
“Gracias a las acciones emprendidas por Aeroméxico, de 2019 al cierre de 2024 del total de posibles casos que se detectaron, el 23 por ciento resultaron positivos. Para nosotros es muy importante poder incidir en la fase de traslado y detectarlos en nuestras operaciones”, dijo.
La ejecutiva explicó que todos los días trabajan para mantenerse alerta y evitar que el destino de una persona cambie. “Estos resultados son muestra del compromiso que tenemos para evitar este delito, convirtiéndonos en un referente a nivel internacional dentro de la industria aérea”, aseguró.
Comentó que, de acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en América del Norte la mayoría de las victimas de trata de personas son mujeres, alcanzando el 56 por ciento, en tanto que el 25 por ciento son niñas, 13 por ciento son hombres y el cuatro por ciento son niños.
“Conscientes de la fuerza del impacto directo que tiene pertenecer al sector de transporte, la empresa se enfoca en la prevención y detección del delito de la trata de personas, la cual es una iniciativa insignia en la estrategia de Sostenibilidad de Grupo Aeroméxico”, indicó.
Por lo anterior, durante el presente año, en colaboración con diferentes autoridades, Aeroméxico llevó a cabo la tercera actualización del protocolo de atención ante posibles casos de este delito, establecido en 2016.
Y como parte de estas acciones de prevención y para dar visibilidad a este crimen, la aerolínea presenta en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” la exposición itinerante: “Destino: Libertad. La ruta de la Trata de Personas”, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas.
La muestra fue inaugurada en julio de 2024 y ha sido exhibida también en el Museo Memoria y Tolerancia, así como en el aeropuerto de Cancún. Se espera que continúe su recorrido en otras de las terminales aéreas más importantes del país.
Hasta el momento, en total más de un millón de personas han visitado la exposición.