El Caribe Mexicano consolida su liderazgo como uno de los destinos más importantes del mundo, registrando un verano con indicadores positivos tanto en conectividad aérea como en la llegada de visitantes internacionales y de cruceros.
De acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el Aeropuerto Internacional de Cancún movilizó en julio 2 millones 631 mil 540 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual de 2.1%.
Este avance fue impulsado principalmente por el repunte del turismo internacional, que aumentó 4.4%, al pasar de un millón 637 mil 174 a un millón 709 mil 759 pasajeros.
Aunque el tráfico nacional tuvo una ligera disminución del 2%, el comportamiento positivo del mercado internacional permitió mantener la tendencia al alza.
“Este crecimiento reafirma la confianza del mundo en el Caribe Mexicano. La conectividad aérea es uno de nuestros grandes activos y vamos a seguir fortaleciéndola para que el turismo siga generando bienestar a más familias quintanarroenses”, destacó el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra.
Los datos de la Unidad de Política Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) confirman que, de enero a mayo de 2025, Quintana Roo recibió un promedio mensual de 928 mil turistas internacionales, por encima de los 859 mil del año pasado.
La gobernadora Mara Lezama subrayó en una conferencia de prensa que este desempeño “es una muestra clara de que el mundo quiere venir a Quintana Roo”, y explicó que el trabajo coordinado con gobiernos, aerolíneas, navieras, agencias de viaje y touroperadores ha sido clave para mantener e incrementar la llegada de visitantes.
El arribo de cruceros también contribuye al dinamismo turístico. En el primer semestre de 2025, Cozumel recibió 685 llegadas y 2.4 millones de pasajeros, mientras que Mahahual sumó 302 arribos con 1.2 millones de pasajeros, cifras que colocan al destino en el primer lugar del país en este rubro.
La diversificación de mercados, la promoción en ferias internacionales, el fortalecimiento de rutas aéreas y la infraestructura de clase mundial han sido factores determinantes para este crecimiento.
Estados Unidos, Canadá, Colombia, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil y Argentina figuran entre los principales emisores, mientras que se intensifican los esfuerzos por captar mercados emergentes.
“Cada vuelo que aterriza en Cancún representa desarrollo, empleos y mejores oportunidades. Esta nueva era de conectividad fortalece nuestra visión de un turismo con justicia social, donde el éxito del destino se traduzca en prosperidad compartida para todas y todos”, afirmó Cueto Riestra.
Con un verano que marca cifras históricas, el Caribe Mexicano reafirma su fortaleza en cuanto a la combinación de conectividad, infraestructura y hospitalidad. La estrategia de diversificación de mercados y la promoción internacional no solo sostienen su liderazgo en México, sino que lo colocan entre los destinos más competitivos del turismo global.