El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, determinó ayer cancelar el permiso para los trece vuelos de aerolíneas mexicanas que salen del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia diferentes ciudades de ese país.
Esta orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos se da en respuesta a supuestas violaciones del gobierno de México a un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado por ambos países. Acusan a México de haber suspendido ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años, sin que hubiera una respuesta del gobierno de EU.
“Hasta que México cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole que rinda cuentas. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras líneas aéreas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir consecuencias”, dijo el secretario de Transporte de EU, Sean Duffy.
Esto implica también que queda sin validez la autorización que habían dado para nuevos vuelos de Volaris, Aeroméxico y Viva, despegando desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.
Además, dos rutas que ya opera Aeroméxico partiendo del AIFA a McAllen y Houston se cancelarán a partir del 7 de noviembre próximo; en tanto que a once vuelos de estas tres aerolíneas mexicanas que ya habían sido autorizados por las autoridades estadounidenses para comenzar a operar el próximo mes, igualmente se les canceló el permiso.
Aún más, congeló el aumento de vuelos con servicios combinados de pasajeros y carga de las líneas aéreas mexicanas que salgan hacia EU desde el AICM.
En este contexto, hay que recordar que apenas en septiembre pasado el Departamento de Transporte de EU disolvió la alianza que Aeroméxico tenía con Delta Air Lines, argumentando que incurría en prácticas anticompetitivas.
Al respecto de estas nuevas sanciones, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó en su conferencia diaria matutina que México no está de acuerdo con la cancelación de las trece rutas y ordenó a su secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ponerse en contacto con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, para solicitarle una reunión con el objetivo de revisar si tiene fundamento esta medida que tomaron de manera unilateral.
Sheinbaum aseguró que pasar los vuelos de carga al AIFA fue una decisión soberana de México, que tiene que ver con temas de protección civil ya que el AICM estaba saturado, lo que ponía en riesgo a los pasajeros. En cambio, ahora las empresas tienen más espacio y seguridad para el manejo de su carga y el resguardo de contenedores.