Aumento en el costo de la visa estadounidense: ¿Qué debes saber?

 
Andrea Mendoza
hrs.

A partir de octubre de 2025, los costos de las visas para Estados Unidos experimentarán un incremento significativo. Esta medida, implementada bajo la “One Big Beautiful Bill Act” por el gobierno estadounidense, busca aumentar las tarifas de varias visas no inmigrantes, como las de turista, trabajo temporal y estudiantes. Si estás planeando viajar a EE. UU., es importante que conozcas todos los detalles sobre este aumento y cómo te afectará.



¿Por qué suben las tarifas de visa estadounidense?

El aumento en el costo de las visas responde a la necesidad de financiar los costos asociados con la seguridad fronteriza y el cumplimiento de las leyes migratorias. A través de una tarifa adicional llamada “tarifa de integridad de visas”, que será de $250 USD, se espera reducir el uso indebido del sistema de visas y financiar medidas adicionales de seguridad.

Impacto en los solicitantes:

  • Visa de turista (B-1/B-2): El costo de esta visa pasará de $185 a $435.

  • Visas para estudiantes y trabajadores temporales: También verán un aumento similar, con tarifas que superarán los $400 USD.

¿Cómo afectará a los turistas internacionales?

Se estima que este aumento afectará a los turistas que planean visitar Estados Unidos, ya que incrementará el costo de su viaje de manera considerable. Se espera que esta medida tenga un impacto negativo en la cantidad de turistas internacionales, especialmente aquellos provenientes de países que no están exentos de la nueva tarifa.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo proyecta que Estados Unidos podría perder hasta $12,500 millones en ingresos por turismo debido a esta tarifa adicional. La medida también podría afectar la percepción de EE. UU. como destino turístico para viajeros internacionales.

Nueva tarifa de $250 USD: ¿Cómo afectará a los solicitantes?

La nueva tarifa de integridad de visas será aplicada a todas las visas no inmigrantes, excepto a las de los países participantes en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Esto significa que los ciudadanos de países como la mayoría de los europeos no estarán sujetos a esta tarifa adicional.

Sin embargo, aquellos provenientes de países fuera de este programa, como México, Brasil o India, deberán pagar la tarifa completa.

¿Cuándo entra en vigor este aumento en el costo de la visa estadounidense?

El 1 de octubre de 2025 suben la tarifas de acuerdo a la inflación, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2026, pero la fecha de implementación de esta nueva tarifa es todavía incierta. A partir de esa fecha, todos los solicitantes deberán abonar los nuevos costos de visa, incluyendo la tarifa de integridad de visas de $250 USD.

¿Es reembolsable la tarifa adicional de $250 USD?

Sí, bajo ciertas condiciones, es posible obtener un reembolso de la tarifa. El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. autorizará el reembolso si el solicitante cumple con ciertos requisitos, como:

  • No trabajar sin autorización.

  • No violar los términos de la visa.

  • Salir de EE. UU. dentro de los cinco días posteriores al vencimiento de la visa.

Este reembolso, sin embargo, estará sujeto a la revisión del Departamento de Seguridad Nacional y a un proceso administrativo específico.

¿Quiénes están exentos de la nueva tarifa de visa?

Los ciudadanos de países que participan en el Programa de Exención de Visa (VWP), como la mayoría de los europeos, no tendrán que pagar la nueva tarifa. Sin embargo, los ciudadanos de países no incluidos en este programa deberán cumplir con el pago completo de la tarifa adicional.

¿Cuál es el impacto esperado para el turismo?

El aumento en el costo de las visas podría disuadir a algunos viajeros internacionales de visitar Estados Unidos, especialmente aquellos que viajan por turismo o negocios. Además, algunos analistas predicen que la medida tendrá efectos a largo plazo, afectando la demanda de viajes hacia EE. UU. en sectores clave como el turismo cultural y de negocios.

Aunque esta tarifa está pensada para financiar el sistema migratorio y fortalecer la seguridad en las fronteras, su impacto podría ser negativo en términos de turismo internacional, lo que podría reflejarse en una caída de los ingresos por visitas extranjeras.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas