La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezaron la ceremonia de inauguración de la VII edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, el cual durará hasta el 16 de noviembre.
Este evento tradicionalmente tuvo como sede a Pachuca, capital del estado, pero en esta ocasión por primera vez se realiza en una localidad que ostenta esta denominación: el Pueblo Mágico de Real del Monte, en Hidalgo.
Al respecto, Menchaca Salazar afirmó que Real del Monte –que alguna vez fuera uno de los principales productores de plata del mundo— representa la diversidad y riqueza de México, al conjugar belleza escénica, historia y gastronomía con el impulso a la actividad económica.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, precisó que en este encuentro están reunidas las 32 entidades federativas del país, en los 177 Pueblos Mágicos que existen, y que está abierto a todo el público.
En tanto que Rodríguez Zamora destacó que el Tianguis generará ventas a tour operadores y hoteles. Este año reúne una oferta que incluye el Pabellón de Pueblos Mágicos, con un espacio dedicado a la inclusión; un Pabellón Artesanal en el que participan cien artesanos; el Pabellón Gastronómico, donde tienen presencia todos los estados de la república y particularmente seis municipios hidalguenses, con sus propuestas culinarias. Además, participan productores locales de café, miel, nopal, quesos y aceite de olivo, entre otros.
Por su parte, la agenda cultural del evento contempla la participación de 400 artistas provenientes de trece estados; Jornadas Académicas dirigidas a representantes de los Pueblos Mágicos, con especialistas de empresas como BBVA, Meta, Airbnb, Turibús, México Desconocido y Daypass, quienes les compartirán herramientas de digitalización turística, comercialización de experiencias y estrategias de promoción inteligente.
Este año, el País Invitado de Honor es Nicaragua, que está presente con un espacio en el que exhibe su gastronomía, artesanías y expresiones culturales.
Al acto inaugural también asistieron la ministra de Turismo de Nicaragua, Mara Vanessa Stotti; el embajador de Nicaragua en México, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal; el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Bernardo Cueto Riestra; el presidente de Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano; la presidenta nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, Virginia Sánchez Gordillo; el presidente municipal de Mineral del Monte, Edmundo Méndez Tejeda, así como secretarios de Turismo de los estados; presidentes municipales de Hidalgo y de Pueblos Mágicos; diputadas y diputados; representantes de cámaras y asociaciones empresariales, y prestadores de servicios turísticos.