La semana pasada, sesionó la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la Riviera Maya y ahí se acordaron los detalles sobre un encuentro que puede dar luz a la compleja situación por la que atraviesa la industria de los cruceros.
Aunque se trata de uno de los segmentos en auge en otras partes del mundo, los destinos mexicanos que reciben a esos barcos flotantes atraviesan por una problemática sin precedente.
Según las cifras del Banco de México, al cierre de 2011 el número de excursionistas en crucero que llegaron a los puertos mexicanos fueron casi 5.3 millones lo que representó una caída de 12.5% respecto al año previo.
En lo que se refiere a los ingresos, sumaron casi 479 millones de dólares, 9.46% menos que en 2010; pero, además, la situación no repunta en este 2012, pues en los tres primeros meses si bien los ingresos crecieron 2.15% contra los tres primeros meses del año pasado, el número bajó otro 1.69 por ciento.
Sólo el gasto medio aumentó 7.73% y allí hay que considerar el tema de la recuperación de la economía estadunidense.
Roberto Borge, presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, apoyó entonces que la próxima reunión de este organismo fuera el lunes y martes de la próxima semana en Mazatlán, como lo propuso el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez.
Precisamente, éste es uno de los destinos más golpeados por el actual escenario, pues de recibir 100 cruceros al año, en lo que va del presente sólo ha llegado uno.
Situación a la que Coralia Rice, secretaria de Turismo de Sinaloa, quien además es una conocedora del tema, ha respondido con varias acciones.
De hecho, en el encuentro de la próxima semana, se prevé el arribo de al menos otros dos gobernadores además de los mencionados quienes se reunirán con los directores de las navieras agrupadas en la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).
Todavía no está la lista final, pero el escenario es que también estarán tres o cuatro directores generales de las navieras y unos diez ejecutivos de las restantes.
Eulogio Bordas, uno de los consultores turísticos más reputados en Iberoamérica, presentará un modelo de negocios para impulsar varias rutas para cruceros en el Mar de Cortés. Su idea es llegar al segmento de los viajeros de lujo y hacerlo de tal manera que en un solo recorrido no se agote la visita a los innumerables atractivos del llamado “acuario del mundo”.
Tanto en Baja California Sur como en Sonora hay sendos proyectos para desarrollar los primeros home ports mexicanos, que junto con el mejoramiento de las rutas pueden reactivar este segmento.