Rechaza IATA que aerolíneas cobren impuesto

 
Carlos Velázquez
hrs.

Si la propuesta del gobernador Carlos Mendoza Davis de cobrar un “aprovechamiento” de 18 dólares a los turistas internacionales que pernocten en Baja California Sur (BCS) generó, primero, fuertes diferencias con los empresarios de la entidad; ahora, el problema es cómo implementarlo.

Su propuesta es sumar dicho impuesto al precio de los boletos aéreos, pero resulta que las aerolíneas no están de acuerdo.



Con fecha 4 de octubre, Cuitláhuac Gutiérrez, quien dirige la oficina de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en México, le envió una carta a Mendoza Davis en la que le manifiesta su desacuerdo y la imposibilidad técnica de hacerlo.

En representación de las 275 líneas aéreas miembros de la IATA, que significan 83% del tráfico aéreo internacional, dice: manifiesto nuestra preocupación frente a la modificación de la ley del estado de BCS, la cual adiciona el artículo 129 bis, estableciendo un nuevo impuesto a los turistas extranjeros.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se opone firmemente al cobro de cualquier impuesto, a través de los boletos aéreos, que no esté relacionado directamente con la aviación, refiere.

Numerosos estudios, prosigue, demuestran una correlación negativa entre el nivel de los impuestos y el número de pasajeros.

“Un alza de impuestos tiene la alta probabilidad de producir una reducción de pasajeros y viceversa”.

Aunado a lo anterior, continúa, dentro de los aspectos operativos del cobro a los extranjeros por la entrada al país, existen aspectos técnicos que impiden a las aerolíneas recaudar impuestos.

En los sistemas mundiales de reservaciones empleados por las aerolíneas, precisa, es imposible separar en el proceso de compra a los pasajeros por su nacionalidad o estatus legal en un país.

La forma en que fue aprobado el impuesto, abunda, no genera claridad frente a las posibles exenciones de algunos de los sujetos pasivos del impuesto y que puede ser objeto de discusiones en el momento del cobro.

Así es que pide una reunión de trabajo para buscar soluciones, ante la imposibilidad técnica de que se haga como lo ha propuesto el gobierno de BCS.

Eduardo Sánchez-Navarro, presidente de Questro y uno de los inversionistas relevantes de la entidad, comentó a este espacio que los empresarios de la entidad apoyan el impuesto, pues los ingresos se etiquetarían para algunas actividades que requiere con urgencia BCS.

Ahora, el problema es cómo cobrarlo.

Divisadero

Interjet cancela rutas. La aerolínea que preside Miguel Alemán dejará de volar en las siguientes semanas desde la Ciudad de México a Aguascalientes, Campeche, La Paz, Reynosa, Minatitlán y Palenque.

Esta decisión afectará económicamente a esos destinos y rápidamente corrieron versiones de que Interjet está teniendo problemas de liquidez y que tiene parados ocho de los aviones rusos Sukol con los que hacía estas rutas.

Sin embargo, información obtenida en la aerolínea refiere que se trata de una decisión de negocios, ante la escasez de slots en la Ciudad de México y la necesidad de atender la demanda en las rutas más rentables.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas