Mejorará la relación migratoria con Tailandia

 
Carlos Velázquez
hrs.

Aunque ya está haciendo las maletas para regresar a México, como todos los embajadores de México que no se formaron en el Servicio Exterior, Jaime Nualart consiguió un cambio importante en Tailandia.

Tras sus gestiones durante los dos años que ocupó ese cargo, el Consejo de Ministros de aquel país acaba de aprobar para los mexicanos la llamada Visa on Arrival (VOA), es decir la que se acredita a la llegada.



Sólo falta que el Ministerio del Interior, equivalente a la Secretaría de Gobernación en México, expida las reglas de operación para que esa opción entre en vigencia.

Eso no significará que los mexicanos podrán viajar a Tailandia sin haber hecho el trámite, sino que podrán hacerlo electrónicamente.

Debido a esa política del pasado en donde México de alguna manera le hacía el trabajo migratorio a Estados Unidos y ponía requisitos estrictos de entrada a nuestro país; para que no sirviera de “trampolín” a los tailandeses que trataban de entrar ilegalmente al vecino del norte, la relación migratoria nunca ha sido óptima.

El hecho también es que hoy viajan allá unos 30 mil mexicanos cada año, pues Tailandia se ha posicionado extraordinariamente con sus destinos de sol y playa, su gastronomía y su riqueza cultural.

Algo que también existe en México, aunque sólo alrededor de tres mil tailandeses vienen de viaje al año; es decir, apenas 10% respecto a los turistas de aquel país oriental que vienen aquí.

Tailandia es además una potencia en el segmento de lunas de miel y hoy está de moda visitarlo, en el primer viaje de las personas que formalizan su relación de pareja.

El problema es que obtener la visa como mexicano es una verdadera pesadilla, pues en el consulado de México es toda una odisea hacerlo; por lo que la mejor opción es contratar un gestor lo que encarece todavía más el documento.

Ahora con este cambio se espera una relación más fluida y México también tiene una tarea de promoción importante, para que vengan más turistas tailandeses.

Divisadero

Promoción. El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, ya confirmó públicamente que desaparecerá el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), como se publicó la semana pasada en este espacio.

Aunque el también empresario de Quintana Roo aseguró que seguirá habiendo recursos para promoción turística; sin duda debe ser motivo de preocupación que de nuevo se vaya a hacer a través del Ramo 21, como también adelantó el legislador.

Y es que al integrarlo como un renglón del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); en el futuro podrá se objeto de recortes, en lugar de contar con una fuente económica como el Derecho de No Residente (DNR) que pagan los extranjeros al entrar a México por la vía aérea.

Es previsible entonces que en el futuro regresen las historias de falta de presupuesto para promoción, como sucedió en la década de los noventa del siglo pasado, situación que le restó competitividad al turismo de México.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas