El segundo año de la Guía Michelin

 
Carlos Velázquez
hrs.

El tres de junio se llevará a cabo la segunda entrega de los premios Michelin en México, un evento positivo en varios sentidos para la gastronomía del país.



Si las cocinas mexicanas ya tenían un reconocimiento por su creatividad, originalidad y calidad; la guía francesa ha venido arefrendarlo y a seguir posicionando a Méxicoentre los grandes destinos gastronómicos.

Daniela Mijares, expresidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera(Canirac) y hoy responsable de darle seguimiento a la presencia de la guía, ha tenido un papel fundamental en algo que también ha generado polémica.

Hace meses entrevisté a varios chefs de los restaurantes premiados en Los Cabos yalgunos estaban en total desacuerdo en las calificaciones.

Incluso alguno que recibió una estrella verde junto con su restaurante, ya no está en el mismo porque el reconocimiento gestó diferencias con los propietarios del establecimiento.

La Guía ya es una brújula en las seis entidades donde han hecho revisiones los inspectores franceses, para que los sibaritas sepan cuáles sitios son imperdibles.

Será hasta el próximo año cuando se incluyan nuevos destinos y este año seguirán revisando los restaurantes de Baja California, Los Cabos, Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León y Quintana Roo.

El incremento en el arribo de comensales en la mayoría de los establecimientos de estosdestinos es seguramente lo que más aprecian los chefs y los empresarios.

Hoy personajes como Mich Fridman, la secretaria de la Suburban blindada, quien como titular turismo en Yucatán se opuso apagar el costo de las visitas de los inspectores;está haciendo varias maniobras para qué Jalisco, la entidad en donde ahora lleva los temas turísticos, sea revisado el próximo año.

Divisadero

Buena señal. Al inicio de esta semana se publicó en el diario oficial la disposición que aumenta de 43 a 44 las posiciones de despegue y aterrizaje (slots) por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante el verano.

Además de su impacto positivo para incrementar la llegada de viajeros, la medida refiere también que la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Raymundo Morales, está en la posición de escuchar y dialogar con las empresas privadas.

No hay que echar las campanas al vuelo y se mantiene la crítica de que las fuerzas armadas tienen un conflicto de visión, pues su prioridad es la seguridad y no el servicio a los clientes.

Pero el que estén dispuestas a negociar en las temporadas altas para afectar menos la conectividad aérea es un dato relevante.

Divisadero

ONU Turismo. No hay plazo que no se cumpla y este día 30 serán las votaciones para elegir a la nueva secretaria general del organismo turístico de las Naciones Unidas.

Ayer la mexicana Gloria Guevara dio otra conferencia de prensa, pero ahora en Madrid y sigue confiada en que ganará y que además algunos de los votos que hubieran sido para el defenestrado Zurab Pololikashvili ahora serán para ella.

El viernes en Segovia se sabrá qué tan efectivos fueron los esfuerzos de Guevara y del Servicio Exterior Mexicano.

Por cierto, ayer se publicaron los primeros datos del Barómetro del Turismo de ONU Turismo al cierre de 2024 y en una versión preliminar todavía no se incluyen las cifras de China así es que México se mantendría como el sexto receptor más importante de turistas internacionales.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas