Coppel, la importancia de sobreponerse al miedo

 
Carlos Velázquez
hrs.

Mientras escuchaba el miércoles a los amigos de Ernesto Coppel, entendí que las anécdotas de este empresario turístico ni remotamente se agotan en las 50 horas de entrevistas que ocupé para escribir el libro “Neto, ¿es neta?”(disponible en Amazon desde la próxima semana) que presentamos ese día.



Un evento que celebramos en la biblioteca Miguel Alemán, gracias a la generosidad de Javier Vega Camargo.

Allí nuevamente recordó el suicidó su padre a las seis de la mañana de un día hace cinco décadas, pero dio más datos:Horas después lo estaban velando, a las cinco de la tardeestaban en el cementerio y a las seis se obligó a trascender esa historía.

No se olvidó de él, hay una calle junto a su hotel Emerald Bay en Mazatlán que se llama Ernesto Coppel Campaña yhace dos años, cuando su padre cumplió 50 de haber dejado el mundo, organizó una comida con personas que lo conocieron.

Pero a las seis de la tarde dejó de lamentarse y trazó un plan para salir adelante, lo que no sucedió inmediatamente.

Hoy dice que dos claves de su éxito han sido sobreponerse al miedo y reconocer su origen.

Recientemente recuperó una foto en la que están su ex esposa Lety y sus tres hijas: Lety, Hayley y Bárbara atrás deun pastelito sobre una mesa de latón, en un callejón de Mazatlán que había cerrado con su coche viejo, para romper una piñata en honor a la más pequeña.

Entonces no tenían dinero, sólo les alcanzaba para esasencilla fiesta y él le envió una copia de la foto a sus hijascon este mensaje: “Para que no se olviden de donde venimos”.

En la presentación del libro Polo Garza, quien fue un destacado profesional de la publicidad, confirmó que cuando estudiaban la carrera en el Tec de Monterrey y eran compañeros de clase, Coppel vivía de prestado, pero también que era galán, divertido y el invitado a todas las fiestas.

Como también horas después Eduardo Sánchez Navarro, otro de los grandes empresarios de Los Cabos, compartíaque nunca había considerado a Coppel como un competidor sino como un gran aliado para resguardar a ese destino.

A Coppel le gusta divertirse y también hacer reír y con ese mismo espíritu por el que lo invitaban a las fiestas, un día acabó en una mesa con los empresarios turísticos más importantes de Nueva York.

Lo había convocado Rodolfo López Negrete, quien moderó la presentación del libro, pues era el director general del Consejo de Promoción Turística de México y había organizado ese viaje de emergencia luego de que el huracán Odile casi destruye a Los Cabos.

La cena ocurría después de un día de trabajo donde se generaron compromisos que luego cumplieronpuntualmente.

Coppel estaba en una mesa donde la mayoría eranempresarios judíos y todos reían a carcajadas cuando López Negrete se acercó a preguntar la razón, el sinaloense le respondió con su habitual desparpajo:

“Es que les estaba diciendo que si con un octavo de sangre judía he hecho tanto dinero, si fuera 100% judío como ellos ya sería dueño de Nueva York…”

Hoy cuando proliferan historias de México y sus personajes violentos o corruptos, vale la pena revisar la historia deempresarios como Coppel que contribuyeron a hacer de este país una potencia turística.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas