Una App genera mayor alcance para las empresas

 
Margarita Solís
hrs.

Debido a las diversas plataformas tecnológicas utilizadas para realizar negocios, son muchas las generaciones que ahora conviven, por lo que las personas no se dan cuenta si tratan con una persona joven o alguien mayor, debido a que la comunicación es vía digital, aseguró Jorge Ruiz Escamilla, académico de la Universidad Anáhuac.

Por lo anterior, sugiere a los empresarios turísticos considerar una combinación de perfiles como posibles clientes y trabajadores, ya que jóvenes de 17 años se encuentran laborando como programadores debido a su habilidad de dominar las redes sociales y la tecnología.



Agregó que a diario nacen en el mundo 35 mil nuevos negocios en diversas plataformas tecnológicas, y Facebook y Google están listos para conectar con todos ellos, aquí también destaca la importancia de Whatsapp para una comunicación inmediata.

Las aplicaciones móviles (App, por sus siglas en inglés) son herramientas que resuelven temas específicos de las personas, con este argumento Escamilla se refirió a que las empresas que tienen una App se están integrando así a las necesidades de los clientes.

“La inmediatez de las plataformas o redes sociales hacen que cada empresa o prestador de servicio se haga presente con sus clientes”.

Para que las empresas aprovechen las plataformas tecnológicas deben cambiar su estructura y convertirse en empresas disruptivas. Un ejemplo de ello, es que ahora se puede rentar u de forma inmediata hasta un helicóptero a través de una App.

“El teléfono celular está transformando al mundo porque es el primer objeto qué las personas consultan al despertar, debido a la conectividad y la movilidad que hoy ofrece”.

El cambio de estructura lo recomienda porque en una empresa ya conviven Baby Boomers, Millennials y Generación X y Z.

Añadió que el uso de las aplicaciones tecnológicas, les ayudarán a registrar las interacciones entre la empresa y el cliente, entre la publicidad y sus ventas, así como medir resultados en diferentes dispositivos y canales.

Existen dos temas que se deben definir primero para aparecer digitalmente, la primera es precisar cuál es el propósito de la marca y, segundo, cuál es la personalidad de la empresa para que haya una diferencia con el resto.

De esta forma Escamilla estable la importancia de las plataformas tecnológicas, tanto para tener un alcance mayor con sus clientes como para medir resultados de la empresa.



hrs.

Periodista con más de 20 años de experiencia en los sectores relacionados con finanzas, economía, negocios y comercio. Entre el mundo impreso y el digital.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas