El valor de los eventos presenciales

 
Andrea Mendoza
hrs.

Los viajes para sostener reuniones presenciales continuarán demostrando su impacto positivo en el crecimiento y desarrollo de los negocios. 



 

Un reciente estudio de Accor revela que los profesionales de distintos sectores creen que su capacidad para generar ingresos podría aumentar en un 36% si todas sus reuniones importantes se llevaran a cabo en persona. 

 

Este hallazgo resalta el papel insustituible de la interacción humana en un panorama empresarial donde la tecnología ha simplificado los procesos, pero no ha logrado replicar la conexión que se genera cara a cara.

 

La investigación de Accor, que encuestó a nueve mil profesionales en todo el mundo, encontró que el 85% de los encuestados espera que priorizar reuniones presenciales incremente significativamente sus ingresos. 

 

Además, un 81% cree que lograría mejores resultados comerciales si pudiera enfocarse más en encuentros cara a cara. Esta tendencia subraya un punto clave: si bien las herramientas digitales han sido una solución eficiente para la comunicación, la negociación y la toma de decisiones siguen beneficiándose del contacto personal.

 

La importancia de las reuniones presenciales no solo se refleja en el entorno corporativo, sino también en la industria de eventos, que sigue siendo un pilar económico clave. 

 

En 2024, México registró más de 300 mil eventos anuales, lo que representa más del 1.63% del PIB nacional y generó ingresos por más de 552 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo. 

 

David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings y presidente de la Asociación de gestión de convenciones profesionales (PCMA, por sus siglas en inglés) capítulo México, explicó durante el congreso Experiencia, viralidad e innovación, ¿cuáles son las tendencias del sector de eventos en México?, que la industria de eventos está evolucionando hacia experiencias más personalizadas y multisensoriales. 

 

A pesar de una posible desaceleración en 2025, el experto enfatizó que la clave del crecimiento radicará en la capacidad del sector para adaptarse a las nuevas demandas de los asistentes, quienes buscan eventos más dinámicos, sostenibles y con un alto nivel de personalización.

 

Por su parte, Fernando Famanía, CEO de ifahto WorldWide & Meeting Planner, señaló que la tecnología juega un papel crucial en la evolución del sector, permitiendo que los eventos sean más interactivos y efectivos. 

 

Reuniones en viajes de negocios

 

El estudio de Accor también revela que la interacción cara a cara sigue siendo fundamental para los viajes de negocios. Cerrar un trato (34%), atender clientes (31%) y negociar contratos (30%) son las principales razones por las que los profesionales viajan. 

Asimismo, el 68% de los encuestados prefiere hacer presentaciones en persona en lugar de virtualmente, y un 74% considera que reunirse físicamente es clave para concretar acuerdos.

 

Si bien las reuniones presenciales siguen siendo esenciales, la realidad es que el modelo híbrido se ha convertido en la nueva norma. Las empresas buscan equilibrar la conveniencia de la tecnología con la eficacia de la interacción en persona. 

 

Sophie Hulgard, Chief Sales Officer de Accor, destacó que el potencial aumento del 36% en los ingresos derivados de las reuniones presenciales podría significar miles de millones para la economía global. “Los negocios giran en torno a las personas”, afirmó, enfatizando que las compañías que prioricen este tipo de interacciones tendrán una ventaja competitiva.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas