El destino más importante para la industria de cruceros sigue siendo El Caribe, para 2016 cerca del 34% de los barcos en el mundo estarán navegando en esa zona, informó Nathan Baker, especialista en la industria de cruceros.
El también director de WDI Travel, dijo que esta es la ruta que México debe buscar para atraer más cruceristas, sobre todo porque en ella se localiza Cuba, un destino que se está viendo favorecido gracias a los lazos comerciales renovados con Estados Unidos.
De esta forma, dijo: “se espera que haya varias navieras que quieran incluir a Cuba dentro de su lista de destinos, pero probablemente no sea sólo como puerto de llegada directo, sino que pueda combinar Cozumel en su travesía, por ejemplo, o la visita a algún otro punto de nuestro país”.
Comentó que para seguir en el mercado, los destinos de cruceros mexicanos deben preocuparse por mantener la buena infraestructura y servicios turísticos que han venido mostrando desde hace varios años, y contrarrestar así las noticias de inseguridad que todavía permean a nivel internacional.
Agregó que dentro de los pocos puertos que siguen sufriendo esta retirada están Mazatlán, ya que no ha logrado hacer que las navieras regresen, sin embargo, dicha situación ha beneficiado a otros destinos como Cabo San Lucas, donde deciden quedarse un par de días más antes de seguir con su recorrido.
Baker señaló que la principal ventaja de nuestro país es que ofrece situaciones privilegiadas. “Cuenta con infraestructura bastante impresionante, tanto en los muelles donde es más conveniente que el barco atraque, a que tenga que mandar a tierra a sus pasajeros en lanchas, lo que es muy atractivo para las navieras”, explicó.
En este caso se encuentra Cozumel, por ejemplo, que a nivel de destino turístico cuenta no solo con playas, sino que está dentro de los mejore sitios para hacer esnorquel en el mundo; además de que se ofrecen excursiones a zonas arqueológicas importantes como Tulum, Cobá y Chichen Itzá.
“México no tiene mucho de qué preocuparse, más que de brindarles seguridad a sus turistas, así como tener niveles competitivos, no sentarse en ningún laurel y seguir dando buenas excursiones para que las navieras se sientan interesadas y traigan a más pasajeros”, añadió.
La gente que busca México es porque le gustan sus playas, sus aguas, el servicio, el trato, la comida, la bebida y, la única mejora que podría hacerse, dijo, estaría en el área de compras.
“Pero aun así estamos en muy buena posición pues en nuestro país todavía existe la ventaja de encontrar artesanías originales y propias de la región, lo que es muy bien visto desde el centro a la costa este de Estados Unidos, sobre todo, hacia el Caribe mexicano”, indicó.
**Perspectivas de la industria**
Según estudios de la organización de cruceros internacional, la Cruiser International Association, ocho de diez agencias de viajes proyectan que venderán más cruceros en 2016, y las navieras buscan, en lugar de descontar y de competir más por el lado de precio, brindar más inclusiones y competir por el lado de valor.
“Esto quiere decir que el crucero no será más barato, pero le incluirán al cliente algunos valores agregados que no tenía, por ejemplo, comidas de especialidad a bordo del barco incluidas, paquetes de bebidas, acceso a internet, etcétera”, precisó el especialista.
Aseguró que lo mejor para hacer un viaje de cruceros es comprar con al menos 200 días de anticipación, es decir, casi cinco o seis meses antes, pues es la manera de encontrar las mejores promociones. En la actualidad, del 10% al 15% del mercado norteamericano que compra un crucero reserva con este tiempo de anticipación.
De acuerdo con el Panorama de la Actividad Turística en México del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Universidad Anáhuac, en 2008 llegaron a México un total de mil 881 cruceros tanto en el Pacífico como en el Golfo-Caribe, pero en 2013 la cifra cayó a 18 mil arribos.
Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 2010 fue uno de los mejores años para México al registrarse la llegada de cuatro mil 108 unidades, el número cayó en 2013 a dos mil 34, mientras que en 2015 llegaron mil 495 cruceros.
El puerto de cruceros más importante del mundo se mantiene en México, sigue siendo Cozumel. El segundo destino en el mundo es el Mediterráneo, ahí llega 19% de los cruceros. Otras costas de Europa conforman el 12%, le sigue Asia con 9%, aproximadamente; Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) con 6%, Alaska con el 4%, Sudamérica con el 3% y otros mercados diversos en alrededor del 14%, informó Baker.