Morelos se suma al Código de Ética del sector turismo

 
Alonso Gordoa
hrs.

Al firmar el Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, el Gobernador Graco Ramírez y su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, asumieron el compromiso de enfrentar este problema con claridad, y sin doble moral, a fin de salvaguardar los valores y principios fundamentales de los más desprotegidos.



El mandatario reiteró que con la suma de instituciones públicas y la sociedad civil, se evitará que el estado se convierta en sitio para violentar los derechos e integridad de mujeres e infantes y por el contrario, destaque por sus atractivos turísticos.

En presencia y participación del subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) Federal; Luis Alfonso Lugo Platt; Rosa Martha Cortina de Brown, presidenta de la Fundación INFANTIA; de Gabriela Dauguet Ortega, secretaria de Turismo; la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras; el presidente del Consejo Empresarial Turístico, Alberto Miranda Urbina; así como diputados del Congreso del Estado, Graco Ramírez anunció que se emprenderá una fuerte campaña de difusión, a fin de lograr hacer que la gente denuncie a aquellas personas que ofrezcan la trata de personas y fomenten la explotación sexual de niños como parte de un producto turístico.

Al respecto, la presidenta de la Fundación INFANTIA, Rosa Martha Brown, dijo que al formalizar este Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, se contempla articular acciones de hoteles, operadores de turismo, agencias de viajes, restaurantes, empresas de transporte terrestre y aéreo, y comunidades en general, para modificar los factores que propician que la explotación sexual comercial continúe vulnerando los derechos de los niños.

También los establecimientos de servicios y productos turísticos se deberán comprometer en la formación o vinculación con redes de colaboración de prevención, involucrar a los clientes de los establecimientos afiliados, la presentación de un informe anual, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Operación Turística de la SECTUR), Luis Alfonso Lugo, dijo que igual como se ha hecho con otras entidades y empresas turísticas en el país desde el año 2011, se ha logrado unificar a la esfuerzos para erradicar este tipo de prácticas que atentan contra la dignidad humana.

Señaló que por tercer año consecutivo la Secretaría de Turismo federal coordina programas integrales para prevención de trata de personas en el sector de viajes y turismo, mismos que han impactado a 7 mil personas en 28 destinos turísticos del país.

Finalmente, Graco Ramírez convocó a los prestadores de servicios turísticos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno de la Nueva Visión, por lo que contarán con un instrumento de autorregulación que contiene criterios para la protección de los derechos de los niños.

Foto: Gobierno del Estado de Morelos.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas