Mercado hotelero global se fortalece

 
Andrea Mendoza
hrs.

El mercado hotelero global demostró una notable capacidad de recuperación en 2024, con un crecimiento constante que refuerza su posición como uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial.



A pesar de los desafíos recientes, la industria ha logrado mantener una expansión firme, impulsada por una demanda creciente y una evolución estratégica en la gestión de los activos hoteleros.

Según Mario Carbone, director general de desarrollo para Hilton en México y Centroamérica, los consorcios hoteleros están buscando expandir sus marcas para entrar a muchos más mercados secundarios y terciarios.

Bajo esta perspectiva, las cadenas están expandiendo los alcances de sus productos, desde la creación de residencias hasta nuevas opciones más asequibles para viajeros de negocios.

De acuerdo con el informe Perspectiva inmobiliaria global de JLL, hasta noviembre de 2024 la demanda global de habitaciones de hotel alcanzó los 4.8 mil millones de noches, superando en 102 millones la cifra de 2023. Este crecimiento ha tenido un impacto positivo en el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que aumentó un 3.7% a nivel global.

Si bien el auge del turismo posterior a la pandemia benefició en primera instancia a los destinos de ocio y resorts, 2024 mostró una aceleración de la demanda en mercados urbanos, reflejando una normalización de los patrones de viaje y un regreso sólido de los viajeros de negocios.

Esta recuperación ha generado confianza entre inversionistas y operadores hoteleros, quienes han apostado por nuevas estrategias de crecimiento y expansión para el periodo 2025-2029.

Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones de Posadas, comentó que el grupo hotelero espera agregar 30 hoteles a su portafolio en los próximos dos años.

“El ritmo de las reservaciones ha crecido 10% en este año comparado con el mismo periodo del año pasado. El plan Visión 2025, que contará con recursos propios y 98% de inversionistas independientes, sumará cuatro mil 500 nuevos cuartos de 9 marcas”.

Hilton, por su parte, está desarrollando 39 hoteles en el país para abrirse dentro de los siguientes años, según Carbone.

Las proyecciones para el sector indican que esta tendencia positiva se mantendrá. Se estima que los ingresos globales de la industria hotelera alcanzarán los 443 mil millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 3.67% entre 2025 y 2029.

Para finales de la década, el mercado hotelero podría alcanzar un volumen de 511.90 mil millones de dólares, con una penetración de usuarios que pasará del 17.4% en 2025 al 22.5% en 2029.

Otro aspecto clave en la transformación del sector es la digitalización. Se proyecta que para 2029, el 80% de los ingresos del mercado hotelero provendrán de ventas en línea, lo que subraya la importancia de la tecnología en la comercialización y gestión de los establecimientos.

La adopción de estrategias digitales, como la personalización de la experiencia del huésped y la optimización de canales de reserva, ha sido crucial para el éxito de los hoteles en este entorno.

Aura Mora, directora regional de ventas para México y Guatemala en Marriott International, comentó que la poca anticipación de compra es una tendencia muy marcada que ha sido contenida con la optimización de canales digitales.

“A nivel de propiedades es necesario entender que los procesos son diferentes. Para el caso de los clientes es necesario hacerles saber que la flexibilidad en cambios es posible” dijo.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas