La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estimó que durante la Semana Santa 2025, México recibirá una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, impulsada por la llegada de turistas nacionales e internacionales. Esta cifra representa un incremento del 9% en comparación con los ingresos generados en el mismo periodo de 2024.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, señaló que los destinos más visitados serán las playas, los pueblos mágicos y las ciudades con celebraciones religiosas tradicionales, donde se espera una ocupación hotelera promedio del 90%.
Entre los eventos más concurridos destacan la representación del Viacrucis en Iztapalapa, en la Ciudad de México; las celebraciones religiosas de Oaxaca, Taxco, Morelia y la Basílica de los Remedios, en el Estado de México.
Los sectores que se verán más beneficiados durante este periodo son el hospedaje, tanto tradicional como por aplicaciones, el transporte, los restaurantes, el comercio en general, y los servicios turísticos.
De la Torre enfatizó la importancia del turismo como un motor económico para el país, y reiteró el compromiso del sector empresarial con la calidad y la seguridad en los servicios ofrecidos. También hizo un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad en los principales destinos, a fin de garantizar una experiencia positiva para los visitantes.
Con este panorama, la Semana Santa se consolida como uno de los periodos vacacionales más importantes del año, no solo por su impacto económico, sino también por su valor cultural y social en todo el país.