Administración de impuestos turísticos para el crecimiento

 
Andrea Mendoza
hrs.
Kissimmee como ejemplo del manejo de recursos para el crecimiento social

El turismo en Kissimmee, Florida, se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del condado de Osceola. 



Según datos recientes de Experience Kissimmee, la industria turística generó un impacto económico de 10 mil millones de dólares entre 2022 y 2023, con aproximadamente 10 millones de visitantes que pernoctaron en la región y un gasto total de visitantes cercano a los 6.5 mil millones de dólares .

Este crecimiento ha tenido efectos positivos tangibles para los residentes locales, de acuerdo con el presidente y CEO de Experience Kissimmee, DT Minich. 

Cada dólar recaudado a través del Impuesto de Desarrollo Turístico (TDT) administrado por Experience Kissimmee produce 35 dólares en impacto económico, respaldando más de 40,000 empleos y contribuyendo a la mitad de los ingresos por impuestos sobre ventas del condado. 

Además, los propietarios de viviendas en Osceola se benefician con un ahorro promedio de 4,400 dólares anuales en impuestos, atribuible en parte a los ingresos generados por el turismo.

La organización Experience Kissimmee ha sido clave en este desarrollo. Desde su privatización en 2014, ha expandido su alcance internacional de 3 a 17 países y ha incrementado la conciencia de marca del 2% al 30% en 2024 . 

“Por cada persona que damos la bienvenida a Kissimmee, se generan oportunidades laborales, alivio fiscal, salarios competitivos y una comunidad mejorada para los residentes del condado de Osceola” comentó Minich. 

El turismo deportivo también ha experimentado un auge significativo. La Comisión de Deportes de Kissimmee ha aumentado las noches de habitación en eventos deportivos de 90,000 en 2015 a más de 450,000 en 2024, con un impacto económico acumulado que supera los mil millones de dólares en la última década .

En términos de sostenibilidad, Experience Kissimmee ha implementado iniciativas ecológicas, como la plantación de más de 103,000 árboles en colaboración con Trees4Travel, compensando aproximadamente 16,936 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. 

Además, en 2024, Osceola se convirtió en el primer condado de Florida en unirse al Índice Global de Sostenibilidad de Destinos (GDS), reafirmando su compromiso con el turismo responsable.

Según Minich, el turismo en Kissimmee no solo impulsa la economía local, sino que también mejora la calidad de vida de sus residentes, promueve la sostenibilidad y posiciona al condado de Osceola como un destino de clase mundial.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas