RIU y ECPAT México consolidan esfuerzos contra la trata infantil
Redacción
hrs.
Con la participación de más de 200 asistentes, entre ellos representantes del sector turístico, autoridades y sociedad civil, RIU Hotels y ECPAT México llevaron a cabo el 3er Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores”, enfocado en la prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual comercial infantil. El evento tuvo lugar en el Hotel Riu Caribe de Cancún.
El foro posicionó al turismo como un actor clave en la erradicación de estas prácticas, a través de buenas prácticas empresariales, programas de formación y colaboración intersectorial. En ese sentido, RIU destacó que, solo en 2024, capacitó a casi 14,000 colaboradores en prevención de la ESCNNA, incluyendo a más de 3,500 en Quintana Roo.
Ernest Ponette, delegado de Operaciones de RIU en Cancún, recalcó que “la prevención y la denuncia no son opcionales, son una obligación ética, legal y humana”. Por su parte, Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT México, llamó a construir un frente común desde todos los niveles.
El programa incluyó la participación de expertos de organismos como Fundación Renacer, Fundación Paniamor, la Universidad Autónoma de Quintana Roo y la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata del estado. Además, se presentó la app educativa “En busca de tu identidad social en línea”, herramienta interactiva para adolescentes desarrollada por ECPAT, RIU y el gobierno estatal.
Este foro reafirma la necesidad de impulsar políticas activas y programas de formación dentro del sector turístico. Las empresas que prioricen la protección de la infancia no solo cumplen con su responsabilidad social, sino que también se alinean con las nuevas exigencias del turismo ético a nivel global.