Perspectivas turísticas del verano en México

Los Cabos viaje
Los Cabos, Baja California Sur.
 
Andrea Mendoza
hrs.

El verano de 2025 se desarrolla en un contexto internacional complejo. Las tensiones geopolíticas, las políticas migratorias restrictivas en destinos como Estados Unidos y la desaceleración de algunos mercados emisores están afectando la recuperación y el comportamiento de los viajeros. Sin embargo, México se encuentra en una posición única para capitalizar estas circunstancias y atraer a un mayor número de visitantes, especialmente en los meses de verano.



 

De acuerdo con Alfredo Rodríguez, Country Manager de SiteMinder en México, tras varios años de crecimiento acelerado pospandemia, el sector turístico global comienza a estabilizarse y a enfrentar nuevos desafíos. 

 

“Por fin estamos viendo que la curva de crecimiento comienza a aplanarse. Este año incluso se prevé una ligera baja en las reservaciones globales, pero México sigue teniendo una posición privilegiada”, explicó durante una entrevista.

 

Uno de los factores clave que juega a favor del país es la relativa estabilidad interna y su distancia de los conflictos globales. Mientras otros destinos enfrentan restricciones o incertidumbre, México ofrece accesibilidad, clima favorable, riqueza cultural y conectividad con sus principales mercados emisores.

 

Según el informe “Risk, Resilience & Revenue: Navigating Hotel Demand in Summer 2025” de SiteMinder, las llegadas de turistas canadienses han crecido un 10% este año, y otros mercados como Reino Unido, Francia y Alemania también han mostrado mayor interés por visitar el país. 

 

Además, ha aumentado la duración promedio de las estancias, lo que sugiere una demanda por viajes más largos y experienciales.

 

El turismo de eventos se perfila como otro impulsor clave para este verano. “Dos de cada tres viajeros están más dispuestos a viajar si hay un evento vinculado al destino”, comentó Rodríguez, subrayando la importancia de festivales, conciertos y actividades culturales en la decisión de viaje. 

 

Esto representa una oportunidad para destinos que están apostando por el entretenimiento como motor turístico, como es el caso de la Riviera Maya.

 

Frente a la desaceleración de mercados tradicionales como Estados Unidos, los datos cobran un papel estratégico. Herramientas como los reportes de comportamiento de viajeros y el análisis de reservas permiten a los hoteleros anticiparse y adaptarse para mantener su ocupación. 

 

“Aunque la macroeconomía muestre una baja, hay hoteles que pueden capitalizar este escenario entendiendo mejor a su huésped”, señaló Rodríguez.

 

En ese sentido, SiteMinder promueve el uso de plataformas de distribución multicanal y de soluciones como Channels Plus, que permite a los hoteles ampliar su exposición en más de 15 canales globales, incluidos mercados de nicho y emisores asiáticos emergentes, sin costo adicional.

 

Con una tendencia ligera al alza en la estadía promedio, una mayor flexibilidad laboral que favorece el modelo “bleisure” (combinación de negocios y placer), y una creciente digitalización del sector, México tiene la oportunidad de convertir la volatilidad internacional en ventaja competitiva.

 

“El reto es convertir la incertidumbre global en una oportunidad local. Y para eso, el análisis de datos, la diversificación de mercados y la personalización de la oferta serán claves”, concluye Rodríguez.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas