Hotelería en evolución: la clave está en la gestión de ingresos

Hotelería en Cancún
Las playas de México y el resto del mundo cierran por precaución.
 
Andrea Mendoza
hrs.

La creciente popularidad de los viajes motivados por eventos ha impulsado a los hoteleros a adoptar nuevas estrategias de gestión de ingresos.



De acuerdo con SiteMinder, plataforma global de distribución y gestión de ingresos hoteleros, cinco factores clave están detrás de esta tendencia: cambios en los patrones de viaje globales, mayor influencia de los eventos, aumento de la competencia, ineficiencias operativas persistentes y escasez de talento en la industria.

Leah Rankin, directora de Producto de SiteMinder, destacó estos factores, enfatizando el impacto de los eventos en los patrones de viaje globales.

“Los cambios en los hábitos de viaje, el incremento en la competencia y la escasez de talento especializado han hecho que la gestión de ingresos sea más compleja que nunca”, explicó Rankin.

Según la experta, en 2025 se espera un crecimiento de hasta 70 millones de llegadas internacionales, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. Además, el 65% de los viajeros está más dispuesto a desplazarse por un evento que en años previos.

El aumento de la competencia es otro factor determinante, con 38 mil nuevas habitaciones en construcción en México, 142 mil en Estados Unidos y 113 mil en Europa. Sin embargo, muchas propiedades aún dependen de métodos tradicionales, como hojas de cálculo y ajustes manuales, lo que limita su capacidad de reacción ante la demanda cambiante.

Para hacer frente a estos desafíos, la industria hotelera ha comenzado a adoptar herramientas más dinámicas de gestión de ingresos, que permiten optimizar estrategias de precios y distribución en tiempo real.

“Al desarrollar soluciones más accesibles e intuitivas, los hoteleros tienen oportunidad de tomar decisiones informadas en un mercado cada vez más competitivo”, afirmó Rankin.

El informe Hotel Booking Trends de SiteMinder revela que la variabilidad de tarifas es una constante en la industria. En México, por ejemplo, las tarifas promedio por noche en 2024 fueron 27 dólares más altas los viernes en comparación con los martes, reflejando la importancia de estrategias dinámicas de precios.

También se observaron cambios estacionales, con tarifas 80 dólares más altas en diciembre que en septiembre.

En un mercado hotelero cada vez más dinámico, la gestión de ingresos se ha convertido en un pilar fundamental para la rentabilidad y competitividad de los alojamientos.

Más allá de ajustar tarifas según la temporada, los hoteleros deben adoptar estrategias basadas en datos en tiempo real, analizando la demanda, las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor.

De acuerdo con Rankin, el uso de tecnología avanzada, como sistemas de revenue management y herramientas de inteligencia artificial, permite optimizar la ocupación y maximizar los ingresos.

En un entorno donde la variabilidad de precios y la diversificación de canales de reserva son clave, una gestión de ingresos eficiente no solo mejora la rentabilidad, sino que también fortalece la experiencia del huésped al ofrecer tarifas más personalizadas y servicios ajustados a sus necesidades.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas