En el marco de la Convención Nacional de Turismo 2013, que organizó la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Félix González Canto informó que podría ser aprobado en breve la nueva Política Nacional de Vivienda de Enrique Peña Nieto, para que los extranjeros puedan comprar inmuebles y terrenos en playas mexicanas.
“Con la aprobación de la ley en la Cámara de Senadores, se beneficiaría los bienes raíces del país, por lo cual se generarían mayores recursos e inversiones”, explicó González Canto.
El dictamen modifica el Artículo 27 de la Constitución, para que los extranjeros puedan adquirir tierras cuando éstas sean exclusivamente para uso de vivienda sin fines comerciales, en la llamada área restringida, es decir, una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas; éste ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el dictamen, una de las razones para promover y aprobar las modificaciones es eliminar a los intermediarios, debido a que en la práctica se construyen fideicomisos, siendo las instituciones de crédito las beneficiadas como propietarios del terreno y quienes venden las construcciones a extranjeros.
**Infonavit defiende dictamen de ley**
En su oportunidad, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa informó que la institución apoya la nueva política ya que permitiría generar mayor inversión extranjera en vivienda, así como competitividad.
Indicó que más el 75 por ciento de la población se concentra en 60 zonas del país y es necesario darle viabilidad a otras áreas, por lo cual es necesario generar mayores inversiones. Agregó, “la nueva ley creará una atmosfera para hacer negocios y pasar de un modelo de vivienda a un modelo de ciudad competitiva”.
De igual forma, afirmó que no se perjudica de modo alguno la soberanía, el territorio nacional y los bienes jurídicos del Estado. Mencionó que México debe modernizarse y permitir que los extranjeros compren territorios en las playas, como sucede en diversas partes del mundo.
Según diputados en contra, de ser aceptada la premisa, México perdería el control de sus playas y los mexicanos el acceso a ellas a manos de los extranjeros.
Por otra parte, Infonavit creará un nuevo producto para la adquisición de casa-habitacional bajo el esquema de renta con opción de compra, por lo que un programa piloto del producto será puesto en práctica en las zonas turísticas del país.
Hinojosa destacó que se trata de un programa que busca atender el rezago habitacional, el cual pretende atender las diferentes necesidades de los centros económicos del país, e incorporar a la parte financiera a ciertos segmentos que no son sujetos a créditos adecuados. Actualmente, Infonavit trabaja con los organismos de financiamiento para implementar dicho programa.