Con la tradicional Quema del Mal Humor, que este año fue representada por la “chikungunya”, la víspera inició el Carnaval de Veracruz 2016. Será hasta el 10 de febrero que se celebre esta colorida fiesta.
En un ambiente de algarabía y abarrotado, el Zócalo del puerto de Veracruz fue el escenario de este magno evento, donde posteriormente se presentó el cantante Nelson Kanzela.
Esta celebración fue realizada por primera vez en 1866 durante la época colonial, pero no fue hasta 1925 que apareció la figura de la reina, y un año después fue coronado el primer rey.
A diferencia de otros carnavales, como el de Brasil que tiene como su principal imagen al soberano, el festejo veracruzano tiene como protagonista a la reina.
Entre los cantantes que se presentarán están Yuri, Alejandra Guzmán, Yandel, Ángeles Azules, entre otros.
El Carnaval de Veracruz es celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano.
En esta épocas, los jarochos siempre dados al buen humor, solicitaron a Domingo Bureau, prefecto superior de Departamento, permiso para celebrar la “Fiesta de Máscaras”, que eran bailes de disfraces realizados en los principales centros sociales de la época, tales como: el teatro y en algunos salones donde el pueblo daba rienda suelta a su alegría y buen humor.
Aunque los festejos eran exclusivamente en los salones, al dirigirse a ellos aprovechaban para desfilar por las calles, lo que era festejado por las personas que se situaban en las aceras para participar de la bullanga.
Don Domingo Bureau logró que se formulara un reglamento para la celebración de los Carnavales, es ahí donde nace la tradición de los famosos Desfiles del Carnaval de Veracruz.
A partir de este siglo los Carnavales fueron creciendo en sus características y aspectos, siendo organizados por un Comité, inicia con la Quema del Mal Humor y finaliza con el Entierro de Juan Carnaval.