Visita Chicxulub, el lugar donde impactó el meteorito en Yucatán

 
Redacción
hrs.

Hace 66 millones de años, un meteorito de aproximadamente 10 kilómetros de diámetro impactó en lo que hoy es la Península de Yucatán, provocando una extinción masiva que cambió para siempre la vida en la Tierra. Este evento catastrófico marcó el fin de la era de los dinosaurios y dio paso al predominio de los mamíferos. Hoy, los viajeros pueden explorar la zona cero de este impacto en el pueblo de Chicxulub y sus alrededores, descubriendo la historia detrás de uno de los eventos geológicos más importantes del planeta.



Un cráter oculto bajo tierra

El cráter de Chicxulub, con un diámetro de aproximadamente 180 kilómetros, se encuentra mayormente oculto bajo la superficie terrestre y las aguas del Golfo de México. Sin embargo, sus efectos aún pueden observarse en la geología de la región, en formaciones como los anillos de cenotes que delinean su contorno. Estas maravillas naturales no solo son impresionantes para los visitantes, sino que también han sido clave para los científicos en el estudio del impacto.

El Museo del Meteorito en Progreso

Uno de los mejores lugares para conocer más sobre este evento es el Museo del Meteorito en Progreso, una moderna instalación interactiva donde los visitantes pueden aprender sobre el impacto, la extinción de los dinosaurios y el legado que dejó en la evolución del planeta. A través de exhibiciones audiovisuales y fósiles, este museo permite comprender mejor la magnitud de lo ocurrido hace millones de años.

Cenotes y excursiones científicas

El impacto del meteorito creó una red de cenotes en Yucatán, algunos de los cuales están abiertos al turismo y permiten a los visitantes nadar en aguas cristalinas rodeadas de historia geológica. Además, se pueden realizar excursiones guiadas a zonas donde se han encontrado evidencias del impacto, como formaciones rocosas y estructuras subterráneas que revelan las huellas del cataclismo.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas