Tierra de meliponas: abejas en Yucatán

 
Redacción
hrs.

En Yucatán, la miel es mucho más que un producto natural: es un legado ancestral de la civilización maya. La melipona beecheii, una abeja sin aguijón nativa de la región, ha sido criada por los mayas durante siglos para producir una miel con propiedades medicinales y un sabor inigualable. Hoy en día, la apicultura tradicional sigue viva en varias comunidades, donde los habitantes conservan las técnicas heredadas de sus ancestros.



Las meliponas

Los mayas consideraban a las abejas meliponas como seres sagrados, asociadas a Ah Muzenkab, el dios de la miel. La crianza de estas abejas, conocida como meliponicultura, se realizaba en troncos huecos llamados jobones, donde las colonias se desarrollaban en un entorno protegido. A diferencia de las abejas europeas, las meliponas no tienen aguijón y producen menos miel, pero su calidad es excepcional.

La miel de melipona es reconocida por sus propiedades curativas, utilizándose en la medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias, problemas digestivos e incluso heridas en la piel. Su sabor es más ácido y menos dulce que el de la miel convencional, lo que la hace única y altamente valorada.

Producción y preservación de la miel maya

En varias comunidades de Yucatán, como Maní, Tixcacaltuyub y Xcanchakán, los productores locales han mantenido viva la tradición de la meliponicultura. A través de cooperativas y proyectos de turismo sostenible, los visitantes pueden aprender sobre el proceso de crianza de estas abejas, la recolección de la miel y su importancia en la cosmovisión maya.

Además, la producción de miel de melipona enfrenta retos debido a la deforestación, el uso de pesticidas y el cambio climático, factores que han reducido la población de estas abejas. Por ello, diversas iniciativas buscan preservar la tradición y proteger a la especie, fomentando la conservación de su hábitat y promoviendo el comercio justo para los apicultores locales.

Una experiencia única para los visitantes

Los viajeros que visitan Yucatán pueden participar en experiencias de meliponicultura, donde tienen la oportunidad de probar la miel directamente de los jobones, conocer más sobre las creencias mayas y llevarse un producto natural con siglos de historia.

Explorar la tierra de las meliponas es descubrir un tesoro cultural y natural, donde la miel no solo endulza el paladar, sino que también conecta con la herencia de una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas