El estado de Yucatán anunció que en este mes de septiembre reapertura su actividad turística de manera gradual y escalonada.
Dentro de este plan se retomarán los recorridos turísticos y congresos y convenciones con aforos limitados.
Así como la ampliación del porcentaje de atención a huéspedes en hoteles y comensales en los restaurantes.
También la apertura de actividades relacionadas con los servicios turísticos complementarios como guías de turistas, agencias de viajes, transportadoras turísticas, operadoras de aventuras y buceo.
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán informó que todos los establecimientos deberán cumplir con las estrictas medidas sanitarias.
Así como contar con el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias de Yucatán (SSY), u otro certificado avalado por algún organismo federal o internacional.
O bien en su defecto que se encuentren en el proceso de dicha certificación.
Para completar la reapertura gradual de Yucatán
En esta segunda etapa, también se podrán realizarán recorridos turísticos a cenotes, haciendas y otros atractivos con guías.
Así como establecimientos bajo el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos establecidos por la SSY.
Y al igual que otras zonas arqueológicas del país, será hasta el 7 de septiembre que se abrirán de manera escalonada, de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Turismo MICE, por su parte podrá realizar congresos, convenciones y reuniones de negocios con aforo limitado y de manera gradual.
Esto a partir del 12 de octubre próximo.
Para contribuir a la reapertura con conectividad, la Sefotur desarrolló un Programa de Reactivación de Conectividad Aérea del Estado de Yucatán.
Mediante el cual se mantiene contacto permanente con las líneas aéreas.
A la fecha se han recuperado 108 de los 213 vuelos que operaban en febrero pasado, previo a la crisis por Covid – 19.
Lo que representa poco más del 50% de las frecuencias en vuelos nacionales.
Además, se espera que la tendencia de recuperación en Yucatán continúe con más frecuencias que se agregarán el mes de septiembre.
Por lo anterior, el Aeropuerto Internacional de Mérida ya está operando más de 100 vuelos semanales con diversas aerolíneas.
Lee también: Ya puedes bucear en Cozumel, inicia reapertura