La aerolínea de ultra bajo costo, Viva Aerobus reportó 85.9 por ciento menos pasajeros transportados durante abril de este 2020.
De acuerdo con el reporte de la compañía, en dicho mes registró el traslado de solo 134 mil pasajeros, en comparación con los 952,521 pasajeros movilizados en el mismo mes del año anterior.
Lo que se traduce para Viva Aerobus en 818,340 menos pasajeros movilizados.
Situación que ha sido derivada de la emergencia sanitaria declarada en el país a raíz del brote del Covid-19.
Mientras tanto, el factor de ocupación en las aeronaves de Viva Aerobus fue de 77.5 por ciento, lo que representó un 11.2 por ciento menos.
Esto si se compara con que el 88.8 por ciento registrado en el mismo mes del 2019 en cuanto a factor de ocupación.
Resultados al primer cuatrimestre
Viva Aerobus indicó que, en su acumulado de enero a marzo de este 2020 reportó poco más de 2.9 millones menos pasajeros trasladados.
Su reporte muestra que esto representó un descenso de 11.29 por ciento que el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a su factor de ocupación promedio en el primer cuatrimestre, esta fue de 84.4 por ciento.
Para la aerolínea de ultra bajo costo, esto representó 4.6 por ciento menos en comparación al mismo periodo del 2019, en el factor de ocupación.
Vuelos gratuitos para personal médico
Por otra parte y sumándose a la ayuda comunitaria, Viva Aerobus anunció su iniciativa para brindar vuelos gratis para personal médico que atiende el Covid- 19,
La dinámica para que el personal médico solicite boletos de avión gratuitos consiste en lo siguiente:
- 1. Consultar las rutas en operación y vuelos disponibles durante mayo en el siguiente enlace: https://www.vivaaerobus.com/mx/promociones/promociones-de-vuelos
- 2. Llamar al 81 82 150 190 o enviar un correo electrónico a la dirección [email protected], canales de comunicación exclusivas para esta iniciativa.
- 3. El personal de Viva solicitará la siguiente documentación:
- Cédula profesional
- Credencial de identificación emitida por una Unidad hospitalaria privada o pública, IMSS, ISSSTE o similar con su nombre y fotografía.
- Constancia emitida por la Institución Médica que indique que el personal médico necesita viajar.
También puedes leer: https://periodicoviaje.com/2020/04/06/cayo-el-numero-de-pasajeros-en-los-aeropuertos-de-oma/