Los mercados de Mérida, recorrido por Lucas de Gálvez y Santiago

 
Redacción
hrs.

Mérida, la capital de Yucatán, no solo es conocida por su arquitectura colonial y su rica historia, sino también por su vibrante vida cultural, donde los mercados juegan un papel fundamental. Dos de los más emblemáticos de la ciudad son el Mercado Lucas de Gálvez y el Mercado de Santiago, que ofrecen una experiencia única para quienes buscan adentrarse en los sabores auténticos de la región.



El Mercado Lucas de Gálvez, uno de los más grandes y tradicionales de la ciudad, es un punto de encuentro para los locales y turistas que desean conocer la diversidad de la gastronomía yucateca. Desde temprano en la mañana, el mercado se llena de colores, aromas y sonidos que invitan a explorar cada rincón. Entre sus puestos, se pueden encontrar ingredientes locales como el achiote, la hierba santa, el pepita y, por supuesto, las famosas tortillas de maíz hechas a mano. Aquí, los visitantes pueden probar platillos tradicionales como los panuchos, salbutes y la cochinita pibil, que son preparados con recetas familiares que han pasado de generación en generación.

A pocos minutos a pie, se encuentra el Mercado de Santiago, un lugar más pequeño y tranquilo, pero igualmente lleno de sabor y tradición. Este mercado tiene una atmósfera más relajada, ideal para quienes buscan una experiencia más íntima. Sus puestos ofrecen una variedad de productos frescos y artesanales, desde frutas tropicales hasta pescados y mariscos que provienen de las costas cercanas. En el Mercado de Santiago, se puede disfrutar de un ceviche fresco, así como de deliciosos tamales y marquesitas, un postre local que no deja indiferente a nadie.

Ambos mercados reflejan la esencia de Mérida y su rica herencia cultural. Son el lugar perfecto para conocer los ingredientes autóctonos que definen la cocina yucateca, pero también para interactuar con los vendedores, quienes a menudo comparten historias sobre las tradiciones culinarias de la región. Estos mercados no solo son un destino gastronómico, sino también un punto de conexión entre los visitantes y la comunidad local.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas