Historia y arquitectura en municipios como Tecoh, Maní y Oxkutzcab

 
Andrea Mendoza
hrs.

Entre las múltiples rutas culturales que ofrece Yucatán, la Ruta de los Conventos destaca por su riqueza histórica y arquitectónica. Ubicada en el sur del estado, esta travesía permite recorrer antiguos conventos franciscanos construidos en los siglos XVI y XVII, que aún conservan su esencia colonial y su influencia en la vida de las comunidades actuales. Pueblos como Tecoh, Maní y Oxkutzcab albergan verdaderos tesoros del patrimonio religioso de la región.



El Exconvento de San Antonio de Padua en Tecoh

El primer punto de la ruta es Tecoh, un pueblo rodeado de cenotes y vestigios mayas. Aquí se encuentra el Exconvento de San Antonio de Padua, construido sobre una antigua estructura prehispánica, lo que refleja la fusión de culturas. Su fachada austera y su interior con frescos restaurados transportan a los visitantes a la época colonial. Desde su atrio, se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores.

Maní y el Convento de San Miguel Arcángel

Uno de los lugares más emblemáticos de la ruta es Maní, un sitio cargado de historia y espiritualidad. Su Convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, es famoso por su amplio atrio, sus frescos antiguos y sus columnas de piedra tallada. Maní también es recordado por el Auto de Fe de 1562, cuando Fray Diego de Landa ordenó la quema de códices y objetos mayas en un intento por erradicar sus creencias. A pesar de este episodio, la comunidad de Maní ha sabido preservar su identidad, y hoy el convento sigue siendo un símbolo de la resistencia cultural y religiosa del pueblo.

Oxkutzcab y el Convento de San Francisco de Asís

Más al sur, en el corazón de la región de los frutos, se encuentra Oxkutzcab, conocido por su producción de cítricos y su vibrante mercado. Su Convento de San Francisco de Asís es otro testimonio del pasado colonial de Yucatán. Construido en el siglo XVI, este templo destaca por su imponente fachada de piedra y su retablo dorado en el interior.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas