Haciendas henequeneras: historia y lujo en Yucatán

 
Redacción
hrs.

Las antiguas haciendas henequeneras de Yucatán, testigos del auge del “oro verde” en los siglos XIX y XX, han sido restauradas y transformadas en exclusivos hoteles, restaurantes y museos que permiten a los visitantes viajar en el tiempo mientras disfrutan de comodidades de lujo.



Entre las más destacadas se encuentra Hacienda Temozón, cerca de Mérida, que conserva su arquitectura original con amplios jardines, una capilla y una piscina en medio de antiguos muros de piedra. En su restaurante, los huéspedes pueden degustar platillos tradicionales como la cochinita pibil cocida en horno de tierra.

Otra joya es Hacienda San José Cholul, convertida en un hotel boutique de lujo, donde los visitantes pueden relajarse en hamacas colgadas de los árboles o explorar los alrededores en bicicleta.

Para quienes buscan una experiencia gastronómica sin hospedaje, Hacienda Teya, fundada en 1683, ofrece uno de los mejores restaurantes de comida yucateca, con especialidades como sopa de lima, queso relleno y panuchos.

En contraste, Hacienda Sotuta de Peón ofrece un recorrido interactivo para conocer el proceso artesanal del henequén, desde su cultivo hasta la fabricación de cuerdas y textiles. Además, cuenta con un cenote en su interior para refrescarse después del tour.

Visitar las haciendas de Yucatán es una oportunidad para descubrir la historia, la gastronomía y el esplendor arquitectónico de la región en un entorno lleno de encanto.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas