Fauna de Yucatán, en busca de jaguares, flamencos y más

 
Andrea Mendoza
hrs.

Yucatán es una tierra de biodiversidad impresionante, donde selvas, cenotes, costas y manglares albergan una gran variedad de especies. Desde el majestuoso jaguar hasta las elegantes parvadas de flamencos rosados, recorrer los ecosistemas de la península es una oportunidad para adentrarse en la naturaleza y descubrir su riqueza única.



El jaguar: El rey de la selva maya

El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y un símbolo sagrado para la civilización maya. En Yucatán, habita en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, una de las áreas protegidas más importantes de México. Aunque es difícil avistarlo, recorrer la selva al amanecer o al atardecer ofrece la posibilidad de encontrar huellas o escuchar su poderoso rugido. Además, centros como la Reserva El Zapotal, en el norte del estado, trabajan en su conservación y ofrecen recorridos para conocer más sobre este imponente depredador.

Los flamencos rosados: Un espectáculo en la costa

Uno de los mayores atractivos de la fauna yucateca son los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber), que habitan en grandes concentraciones en los humedales de la península. La mejor época para verlos es entre noviembre y marzo, cuando miles de ejemplares se agrupan en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún y en Ría Lagartos. Realizar un paseo en lancha por estos santuarios permite observarlos de cerca mientras se alimentan y despliegan su característico color rosado.

Otras especies icónicas de Yucatán

Además de jaguares y flamencos, la fauna de Yucatán alberga otras especies fascinantes:

  • El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii): Frecuente en los manglares de Celestún y Ría Lagartos, donde puede verse tomando el sol en las orillas.
  • El mono araña (Ateles geoffroyi): Un ágil primate que se desplaza entre los árboles de la selva, visible en reservas como Punta Laguna.
  • El venado cola blanca (Odocoileus virginianus): Considerado un animal sagrado por los mayas, se encuentra en diversas zonas protegidas del estado.
  • El tucán pico arcoíris (Ramphastos sulfuratus): Con su llamativo plumaje y su gran pico multicolor, es una de las aves más bellas que pueden observarse en la región.

Explorar la fauna de Yucatán es una experiencia inolvidable. Ya sea en la selva, en los manglares o a lo largo de la costa, cada rincón de la península ofrece encuentros sorprendentes con la naturaleza.

4o


hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas