Conoce más sobre el cacao en Yucatán

 
Redacción
hrs.

El cacao ha sido un elemento fundamental en la historia y cultura de los mayas, quienes lo consideraban un regalo de los dioses. En Yucatán, este fruto sigue siendo parte esencial de la identidad gastronómica y, gracias a diversos tours, los visitantes pueden conocer su historia, cultivo y transformación en chocolate artesanal.



El cacao en la cultura maya

Desde tiempos prehispánicos, los mayas usaban el cacao como moneda de cambio y lo preparaban en una bebida conocida como chocolha, una mezcla de cacao molido con agua y especias, como chile y vainilla. Esta bebida era consumida principalmente por la élite y utilizada en rituales religiosos. A diferencia del chocolate moderno, el chocolha no era dulce, sino fuerte y espumoso.

Tours para descubrir el chocolate maya

Hoy en día, en Yucatán existen diversas experiencias donde los visitantes pueden aprender sobre la historia del cacao y participar en su elaboración de forma artesanal.

Choco-Story Uxmal y Valladolid

Ubicado frente a la zona arqueológica de Uxmal, este eco-museo ofrece un recorrido interactivo por la historia del cacao en la cultura maya. Además de conocer el proceso de cultivo y cosecha, los visitantes pueden degustar chocolate preparado con recetas tradicionales y presenciar una ceremonia maya en honor al cacao.

En Valladolid, el lugar ofrece una exhibición sobre el papel del cacao en la historia y la evolución del chocolate. Además, los visitantes pueden elaborar su propia barra de chocolate artesanal con ingredientes locales.

Ruta del Cacao en Ticul

En el pueblo de Ticul, algunas fincas ofrecen experiencias en las que los visitantes pueden recorrer las plantaciones de cacao, conocer el proceso de fermentación y secado, y participar en la molienda del grano para preparar su propio chocolate caliente al estilo ancestral.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas